-

Descarbonización portuaria: la primera barcaza de hidrógeno de alta potencia para suministrar electricidad a los barcos atracados

Améthyste, ArianeGroup, Cetim, HDF Energy, Rubis Terminal y Sofresid engineering se han asociado para desarrollar la barcaza eléctrica multiservicio ELEMANTA H2, diseñada para suministrar electricidad verde e hidrógeno a los grandes buques. De este modo, se reducirán las emisiones contaminantes en más de un 80 % durante las escalas en puerto.

ROUEN, Francia--(BUSINESS WIRE)--Hydrogène de France («HDF Energy») (Euronext Paris: HDF) y sus socios del proyecto ELEMANTA H2 anuncian que se ha firmado un memorando de entendimiento para desplegar soluciones móviles que proporcionen, a partir de hidrógeno verde o bajo en carbono, servicios de alimentación eléctrica a buques atracados complementarios a la red eléctrica, para buques portacontenedores, cruceros o petroleros. Con ELEMANTA H2 también se podrá abastecer de hidrógeno y satisfacer las necesidades de repostaje de los futuros buques de hidrógeno.

En 2018, el transporte marítimo representó el 13,5 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en Europa. Para alcanzar el objetivo europeo de reducir las emisiones de estos gases en un 55 % para 2030, el sector debe acelerar su transición energética. El objetivo de ELEMANTA H2 es contribuir a la descarbonización de las actividades portuarias.

Los socios eligieron el puerto de Rouen y la terminal de Rubis como lugar pionero por su posición estratégica cerca de París. Con el apoyo de Normandie Energies y del operador portuario HAROPA, una barcaza piloto incorporará un sistema de pila de combustible de hidrógeno de alta potencia fabricado en Francia por HDF Energy. Un sistema de almacenamiento de hidrógeno verde de alta presión cubrirá la necesidad de autonomía durante las escalas portuarias.

ELEMANTA H2 entrará en funcionamiento en 2025 y ofrecerá una alternativa baja en carbono a los generadores diésel que actualmente alimentan a estos buques en los atraques, lo que reducirá sus emisiones de CO2 en un 85 % y todas las de óxido de nitrógeno (NOx) y dióxido de azufre (SO2) durante las escalas en el puerto.

El objetivo es estandarizar y reproducir la solución, con mayores niveles de potencia, en los principales puertos europeos, incluidos los futuros proyectos de grandes centros de hidrógeno. Por último, el hidrógeno producido localmente atenúa el impacto de la volatilidad de los mercados internacionales de combustibles fósiles.

Damien Havard, presidente de HDF Energy, señaló: «HDF se enorgullece de aportar su experiencia en tecnologías relacionadas con el hidrógeno al desarrollo de la barcaza Elemanta H2. Gracias a su planta de producción en serie de pilas de combustible de alta potencia, HDF ofrece soluciones adaptadas a los grandes desafíos de la descarbonización del sector marítimo».

El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.

Contacts

Relaciones con la prensa

Serena BONI
+33 (0)4 72 18 04 92
sboni@actus.fr

HDF Energy

BOURSE:HDF


Contacts

Relaciones con la prensa

Serena BONI
+33 (0)4 72 18 04 92
sboni@actus.fr

More News From HDF Energy

Adquisición estratégica en el Caribe de la futura producción de hidrógeno verde a escala industrial

BORDEAUX, Francia--(BUSINESS WIRE)--Hydrogène de France («HDF Energy», código mnemónico: HDF) anuncia la compra de una participación mayoritaria del 70 % en el proyecto NewGen en Trinidad, dirigido por la empresa local Kenesjay Green Ltd («KGL»). La empresa KGL, promotora del proyecto, conservará el 30 % restante del capital social de NewGen, que será propiedad conjunta de KGL y de un instrumento de inversión que permitirá la inclusión de otros inversores locales. HDF Energy aprovecha así su ex...

Cierre Financiero y Construcción del Proyecto Hidrógeno-Electricidad más grande del mundo

BURDEOS, Francia--(BUSINESS WIRE)--Hydrogène de France (HDF) y sus socios, el fondo de infraestructura Meridiam y SARA (sociedad anónima de la refinería de las Antillas, Grupo Rubis) lanzan la construcción de la Central Eléctrica del Oeste Guyanés (CEOG). CEOG es actualmente la primera central eléctrica multi-megavatios de hidrógeno del mundo, así como el mayor proyecto de almacenamiento de energías renovables intermitentes mediante hidrógeno verde del mundo (128 MWh de energía almacenada). Dam...
Back to Newsroom