-

Bank of America destina más de $22 millones en subsidios a organizaciones sin fines de lucro nacionales y locales que apoyan a personas y comunidades minoritarias

El financiamiento se suma al apoyo continuo al desarrollo de la fuerza de trabajo, a iniciativas empresariales, y a necesidades de salud y de emergencia

CHARLOTTE, N.C.--(BUSINESS WIRE)--Bank of America anunció hoy que ha destinado más de $22 millones en fondos filantrópicos para apoyar la educación, el empleo, las iniciativas empresariales, la salud y la vivienda para personas y comunidades minoritarias, a medida que la compañía continúa su compromiso de mil millones de dólares durante cuatro años para promover la igualdad racial y las oportunidades económicas. Estos subsidios se suman a los $250 millones en fondos filantrópicos que la empresa destina anualmente a socios de organizaciones sin fines de lucro que abordan necesidades críticas en las comunidades a las que sirven.

“El desarrollo de la fuerza de trabajo, la creación de empleo y el acceso a servicios de salud y de vivienda son unas de las necesidades más urgentes que afrontan los afroamericanos, hispanos y nativos americanos”, dijo Ebony Thomas, ejecutiva de igualdad racial y oportunidades económicas de Bank of America. “Al proporcionar este apoyo junto a nuestros socios a nivel nacional y local estamos abordando muchos de los desafíos que enfrentan las comunidades de escasos recursos y servicios en los Estados Unidos”.

Los subsidios incluyen:

 

  • $18.35 millones para la educación superior y el desarrollo de la fuerza de trabajo

 

Bank of America se centra en desarrollar canales de contratación más sólidos e incentivar a los estudiantes para impulsar sus oportunidades académicas y profesionales. Los subsidios están dirigidos a:

  • Proporcionar soluciones de fuerza de trabajo a través del programa de becas GRID Alternatives de SolarCorps, el cual les permite a las personas de grupos diversos obtener capacitación y optar por carreras profesionales en energía renovable;
  • Impulsar la innovación afroamericana a través de un subsidio de $10 millones para las universidades Spelman y Morehouse, con el fin de establecer el Centro para el emprendimiento afroamericano junto con la colaboración de la fundación Black Economic Alliance Foundation;
  • Apoyar el progreso del éxito estudiantil e institucional en cinco centros universitarios comunitarios y universidades históricamente afroamericanas (HBCU), a través de la iniciativa EWay Forward, una colaboración con la empresa educativa EAB;
  • Unirse a una coalición de líderes empresariales para capacitar, contratar y promover a un millón de afroamericanos durante los próximos 10 años a través de la creación del programa OneTen;
  • Proporcionar fondos para los servicios de apoyo del fondo Hispanic Scholarship Fund, los cuales impulsan y preparan a estudiantes, padres, académicos y exalumnos para delinear el camino hacia el éxito académico y profesional;
  • Apoyar la iniciativa Latinos in Finance del programa UnidosUS para ayudar a los hispanos a recorrer el camino de una carrera profesional.

 

Otras organizaciones que reciben subsidios incluyen: Thurgood Marshall College Fund, UNCF (United Negro College Fund), Posse Foundation, American Indian Institute at Mesa Community College, Navajo Technical College, United National Indian Tribal Youth Inc. y American Indian College Fund.

 

  • $1.3 millones para apoyar a las pequeñas empresas propiedad de minorías y a los empresarios indígenas y minoritarios

 

Los subsidios apoyan la resiliencia de las pequeñas empresas, ayudando a empresarios afroamericanos, hispanos e indígenas a través de la Cámara de Comercio Hispana de EE. UU., Latino Business Action Network, el Centro para la Investigación Económica de California Lutheran University y el Centro UCLA para el Estudio de la Salud y Cultura de los Latinos, Echoing Green, y la red Our Native American Business Entrepreneurship Network (ONABEN).

 

  • $2.55 millones para atender las necesidades de salud y de emergencia

 

Los fondos siguen apoyando los servicios de atención médica y de emergencia, incluida la asistencia para hambre y refugio, con el fin de ayudar a las comunidades a recuperarse del impacto desproporcionado del coronavirus. El financiamiento filantrópico está dirigido a:

  • Organizaciones de salud de la comunidad hispana que forman parte de la red afiliada de salud comunitaria de UnidosUS en nueve mercados en los EE. UU.;
  • Organizaciones sin fines de lucro locales que brindan apoyo en respuesta al coronavirus en comunidades nativas americanas, incluida la asistencia para hambre y atención médica, como lo anunció recientemente Bank of America;
  • Proporcionar servicios vitales para las personas que se han quedado sin hogar, a través de Native American Connections, y garantizar que el apoyo operativo continúe para National American Indian Housing Council;
  • Ayudar a la Federación Hispana en su respuesta al coronavirus, que se centra en la estabilización familiar y la prevención de crisis.

 

Con un enfoque en promover la igualdad racial, la diversidad, la inclusión y las oportunidades económicas, Bank of America también anunció recientemente:

Bank of America
En Bank of America, nos regimos por el propósito en común de ayudar a mejorar las vidas financieras, a través del poder de cada conexión. Lo estamos logrando a través de un crecimiento responsable con un enfoque en nuestro liderazgo ambiental, social y gerencial (ESG). ESG está integrado en nuestras ocho líneas de negocio y refleja cómo ayudamos a impulsar la economía global, la confianza y la credibilidad, y representa una compañía en la que las personas quieren trabajar, invertir, y con la cual quieren hacer negocios. Queda demostrado en el lugar de trabajo de inclusión y apoyo que creamos para nuestros empleados, los productos y servicios responsables que ofrecemos a nuestros clientes, y el impacto que ejercemos en todo el mundo al ayudar a que la economía local prospere. Una parte importante de este trabajo está formando sociedades sólidas con organizaciones sin fines de lucro y grupos de apoyo, como organizaciones comunitarias, para el consumidor y el ambiente, para unir nuestras redes colectivas y experiencia para lograr un mayor impacto. Conozca más en about.bankofamerica.com, y comuníquese con nosotros en Twitter (@BofA_News).

Para obtener más noticias acerca de Bank of America, incluyendo anuncios de dividendos y otra información importante, visite el centro de noticias de Bank of America e inscríbase para recibir alertas de noticias por correo electrónico.

www.bankofamerica.com/es

Contacts

Contacto con los medios:
Vanessa Cook, Bank of America
Teléfono: 1.980.683.2247
vanessa.a.cook@bofa.com

Bank of America

NYSE:BAC

Release Versions

Contacts

Contacto con los medios:
Vanessa Cook, Bank of America
Teléfono: 1.980.683.2247
vanessa.a.cook@bofa.com

More News From Bank of America

Más Del 70% de los Mileniales Hispanos Brindan Ayuda Financiera a sus Familiares, y Muchos de Ellos Aumentan la Ayuda Durante la Pandemia

CHARLOTTE, N.C.--(BUSINESS WIRE)--Mientras los mileniales hispanos continúan lidiando con el gran impacto financiero de la pandemia, casi tres cuartas partes (72%) también están brindando ayuda financiera a la familia, mucho más que los mileniales no hispanos (53%), según un nuevo estudio de Mejores Hábitos Financieros de Bank of America. Además, casi una cuarta parte (23%) aumentó o está aumentando la ayuda financiera para sus familiares debido a la pandemia, incluida la familia inmediata y ex...

Bank of America proporciona 10,000 Chromebooks a estudiantes de CMS en Charlotte

CHARLOTTE--(BUSINESS WIRE)--A medida que la necesidad de conectividad entre los estudiantes de las escuelas de Charlotte-Mecklenburg y sus familias se hace cada vez más evidente, Bank of America está ayudando a reducir la brecha digital mediante la donación de 10,000 Chromebooks para que los estudiantes las utilicen en sus hogares. Hoy junto a Novant Health, Eliminate the Digital Divide (E2D), la ciudad de Charlotte, el condado de Mecklenburg y CMS, se inicia la distribución de esos dispositivo...

Los estudios de Merrill revelan los desafíos que las comunidades diversas superan para alcanzar el éxito y aumentar su patrimonio

CIUDAD DE NUEVA YORK--(BUSINESS WIRE)--Merrill Lynch Wealth Management publicó hoy tres estudios que analizan las comunidades afroamericanas, LGBTQ+ e hispanas de altos ingresos. Los primeros informes de estudios de este tipo titulados, “Puntos de vista diversos: comprender la riqueza en los EE. UU.” (solo se ofrece en inglés), buscan tener un mejor conocimiento acerca de cómo las personas de estas comunidades diversas logran alcanzar el éxito y aumentar su patrimonio, motivaciones, desafíos y...
Back to Newsroom