PUMA se compromete a extraer todo el cuero vacuno de cadenas de suministro libres de deforestación verificadas antes del 2030

PUMA has signed up for the Deforestation-Free Call to Action for Leather, launched by global non-profits Textile Exchange and Leather Working Group (Photo: Business Wire)

HERZOGENAURACH, Alemania--()--PUMA ha firmado el Llamado a la acción por el cuero libre de deforestación, lanzado por las ONG Textile Exchange y Leather Working Group, cuyo fin es el de crear cadenas de suministro de cuero que sean equitativas, transparentes y libres de deforestación. La iniciativa intersectorial apunta a estimular la acción de las marcas para poner fin a la deforestación y a fomentar la conversión de los ecosistemas naturales relacionados con la obtención del cuero. Al hacerlo, busca proteger el hábitat silvestre y la biodiversidad, preservar las reservas de carbono para mitigar el cambio climático y proteger los derechos humanos.

Las cadenas de suministro de indumentaria están relacionadas con la degradación del suelo, la conversión de los ecosistemas naturales y la contaminación de los cursos fluviales. La mayor parte del impacto negativo en la biodiversidad proviene de tres etapas en la cadena de valor: producción de materias primas, preparación y procesamiento del material, y fin de la vida útil.

“A fin de mitigar el riesgo de pérdida de biodiversidad debido a nuestros procesos de producción, PUMA aborda el riesgo de contaminación ambiental a través de nuestros objetivos para aumentar el uso de materiales más sustentables y mediante el programa de nuestros proveedores sobre el clima, las sustancias químicas, el agua y el aire”, señaló Veronique Rochet, directora sénior de Sustentabilidad de PUMA. “Este compromiso libre de deforestación también apoya directamente a uno de los objetivos de sustentabilidad de 10FOR25 de PUMA con el fin de reducir nuestro impacto en la biodiversidad. Para ayudar a proteger a los bosques y especies en peligro, PUMA también se compromete a no usar ningún tipo de madera ni ninguna tela derivada de la madera proveniente de bosques antiguos y en peligro”, manifestó Veronique.

El 100 % del cuero que PUMA extrae actualmente proviene de curtiembres certificadas por el Leather Working Group. Es decir, el cuero usado en los productos PUMA proviene de fabricantes que trabajan para implementar estándares de buenas prácticas industriales de gestión y trazabilidad ambiental. PUMA en la actualidad supervisa el desempeño de trazabilidad ascendente de sus curtiembres calificadas con medallas del LWG (Leather Working Group).

Sin embargo, la mitad del cuero usado en PUMA es gamuza, un producto derivado de todo el negocio del cuero de plena flor. El desafío que actualmente enfrentan PUMA y otras empresas de la industria es que la mayoría de las curtiembres de gamuza trabajan con agentes e intermediarios además de las curtiembres directas a fin de garantizar un suministro estable, lo que genera un desafío a la hora de llevar a cabo una trazabilidad plena a nivel de las fincas ganaderas.

PUMA busca colaborar con la industria, su cadena de suministro de cuero, Textile Exchange y el Leather Working Group a fin de superar los obstáculos y encontrar soluciones de manera conjunta.

PUMA

PUMA es una de las marcas deportivas líderes en el mundo dedicada al diseño, desarrollo, venta y comercialización de calzado, indumentaria y accesorios. PUMA, desde hace ya 75 años, impulsa incansablemente el deporte y la cultura mediante la creación de productos de velocidad para los atletas más veloces del mundo. PUMA ofrece productos de estilo de vida inspirados en el rendimiento y el deporte en categorías como fútbol, ​​running y entrenamiento, baloncesto, golf y deportes de motor. Colabora con diseñadores y marcas de renombre para llevar las influencias del deporte a la cultura y la moda callejeras. El Grupo PUMA es propietario de las marcas PUMA, Cobra Golf y stichd. La empresa distribuye sus productos en más de 120 países, emplea a unas 20 000 personas en todo el mundo y tiene su sede en Herzogenaurach, Alemania.

El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.

Contacts

Samantha Du Plessis
Directora de Comunicación de sustentabilidad
Samantha.duplessis@puma.com

Contacts

Samantha Du Plessis
Directora de Comunicación de sustentabilidad
Samantha.duplessis@puma.com