Se Declara el Fin de una Era con Estudio que Muestra Por Qué los Inmigrantes Mexicanos Eligen Volver a México en Números Históricos

Estudio revela por primera vez los factores tras el gran cambio en la migración inversa de Estados Unidos a México

--()--Mexicanos y Americanos Todos Trabajando:

QUÉ:

    En una conferencia de prensa organizada por Mexicanos y Americanos Todos Trabajando (Mexicans and Americans Thinking Together, MATT) y Wilson Center Mexico Institute, los resultados de un estudio sin precedentes, denominado The U.S. Mexico Cycle: The End of an Era (El ciclo México-Estados Unidos: el fin de una era) revelarán, por primera vez, la otra mitad de la historia sobre la inmigración.
 
Anteriormente, se sabía cómo y por qué los inmigrantes mexicanos llegaban a los Estados Unidos, pero nunca se explicó por qué, entre 2005 y 2010, un número aproximado de 1,4 millones de mexicanos tomaron la decisión de volver a casa. Ahora, gracias a un estudio integral realizado con 600 inmigrantes que regresaron, MATT ha reunido datos que ofrecen un análisis profundo y novedoso sobre los factores que impulsan esta migración inversa.
 
Los resultados del estudio brindarán los siguientes detalles:

• Las razones por las que los inmigrantes regresaron de manera masiva a México por sus propios medios.

• Cómo es su vida luego de volver a México.

• Si planean regresar a los Estados Unidos.  

• Su opinión sobre los Estados Unidos.

 

MATT es un organismo binacional sin fines de lucro con oficinas en Washington, D.C., Ciudad de México y San Antonio, Texas. Se dedica a liderar las conversaciones relacionadas con los temas que tienen un profundo impacto tanto en los Estados Unidos como en México. MATT llevó a cabo este estudio como parte de su iniciativa Yo Soy México. El objetivo del programa es brindar a los inmigrantes que regresan igualdad de oportunidades laborales, educativas y de inversión cuando estén en México. El estudio es el resultado de la colaboración entre MATT, la Universidad Metodista del Sur (Southern Methodist University, SMU) y el gobierno de Jalisco, México.

 

CUÁNDO:

Martes, 14 de enero de 2014

8.30 a. m.: Inscripción
9.00 a. m.: El programa comenzará en la hora.
 

DÓNDE:

Woodrow Wilson International Center for Scholars - (Sala de conferencias del 5.o piso)

One Woodrow Wilson Plaza
1300 Pennsylvania Ave NW

Washington, D.C. 20004

 

QUIÉN:

Aracely Garcia-Granados, directora ejecutiva de Mexicanos y Americanos Todos Trabajando (MATT)
Eduardo Medina Mora, Embajador de México (invitado)
Jorge Ayala, representante del gobierno de Jalisco, México
James F. Hollifield, profesor de Ciencias Políticas y director del Tower Center of Political Studies de la Universidad Metodista del Sur
 

Acerca de MATT

Mexicanos y Americanos Todos Trabajando (MATT) es una organización binacional enfocada en construir puentes culturales y económicos entre los EE. UU. y México. MATT trabaja con los sectores gubernamentales, las organizaciones privadas, las instituciones académicas y otras organizaciones civiles para formar alianzas estratégicas y dentro de éstas. Iniciamos y guiamos esta cooperación en la creación de programas públicos, políticas e iniciativas que permitan que las personas se desarrollen y se conviertan en miembros activos de su propia comunidad. Visite www.MATT.org para obtener más información.

Acerca de Woodrow Wilson International Center for Scholars

Woodrow Wilson International Center for Scholars (Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson) es el centro nacional en homenaje permanente al presidente Woodrow Wilson. Wilson Center ofrece un espacio estrictamente no partidista para que los espacios legislativo y académico puedan interactuar. Al realizar estudios precisos y pertinentes y promover el diálogo desde todos los puntos de vista, se esfuerza por abordar los desafíos críticos, actuales y emergentes, que enfrentan Estados Unidos y el mundo. Creado mediante una ley del Congreso en el año 1968, Wilson Center tiene su sede en Washington, D.C. y recibe fondos tanto públicos como privados.

El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.

Contacts

GDC
Marcie Casas, 210-236-5000
mcasas@gdc-co.com

Contacts

GDC
Marcie Casas, 210-236-5000
mcasas@gdc-co.com