Takeda presentará una serie de datos en los próximos congresos científicos virtuales que subrayarán el alcance de su cartera de oncología y sus nuevos productos

– Con los avances científicos, se procura abordar las necesidades de tratamiento en comunidades oncológicas desfavorecidas, como leucemias raras y carcinoma pulmonar no microcítico (NSCLC, por sus siglas en inglés)

– Los nuevos datos clínicos presentan un potencial que podría cambiar la práctica en el tratamiento de la leucemia mieloide crónica

– Se aceptaron 11 resúmenes patrocinados por el área de Oncología de Takeda para su presentación en la reunión de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) de 2020 y 22 resúmenes para la presentación en el Congreso de la Asociación Europea de Hematología (EHA) de 2020

CAMBRIDGE (Massachusetts) y OSAKA (Japón)--()--En el día de hoy, Takeda Pharmaceutical Company Limited (Bolsa de Valores de Tokio:4502/Bolsa de Valores de Nueva York:TAK) (en adelante, “Takeda”) anunció que la compañía presentará datos de su cartera de productos oncológicos en expansión y de su cartera de productos consolidada en dos próximos congresos científicos virtuales: la 56.ª Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), que se llevará a cabo del 29 al 31 de mayo y el 25.° Congreso Virtual de la Asociación Europea de Hematología (EHA), que tendrá lugar del 11 al 14 de junio.

“Takeda ha asumido un compromiso con la investigación y el desarrollo de nuevos productos que puedan ayudar a los médicos a abordar las necesidades de pacientes para quienes existen pocas opciones eficaces de tratamiento, o, directamente, ninguna opción”, comentó Christopher Arendt, jefe de unidad del área de tratamiento de oncología de Takeda. “Estamos ansiosos por presentar los datos del canal derivados de dos compuestos de etapa tardía: pevonedistat y mobocertinib (TAK-788). Ambos cuentan con el potencial necesario para convertirse en tratamientos transformadores que permitan abordar las necesidades insatisfechas y mejorar las vidas de los pacientes. Asimismo, los datos obtenidos de nuestras medicinas pulmonares y hematológicas establecidas contribuyen a ampliar la comprensión respecto de la eficacia y la seguridad de nuestros productos en poblaciones adecuadas de pacientes”.

Entre los datos clave que se presentarán, pueden mencionarse:

Franquicia de hematología:

  • Pevonedistat: Los resultados del ensayo de fase II Pevonedistat-2001 se presentarán en una sesión oral en ASCO. En el estudio, se investigó el pevonedistat más azacitidina comparado con azacitidina solamente en pacientes con síndromes mielodisplásicos de riesgo más elevado (HR-MDS), una leucemia mielomonocítica crónica de riesgo más elevado (HR-CMML) o una leucemia mieloide aguda con blastos bajos (LB-AML). Estos pacientes suelen presentar pronósticos más deficientes como resultado de una respuesta limitada a los tratamientos disponibles. La HR-MDS en particular no se ha beneficiado de los avances logrados en los tratamientos por más de una década. Los hallazgos de la fase II (junto con el ensayo PANTHER de fase III totalmente implementado) deberían demostrar el impacto que ejerce el pevonedistat para mejorar la atención de los pacientes. Asimismo, se aceptaron estos datos como una presentación adicional en EHA, que se realizará en forma oral.
  • ICLUSIG® (ponatinib): El análisis temporal del ensayo OPTIC de fase II con un tiempo de seguimiento de aproximadamente 21 meses se presentará en una sesión oral. En el estudio, se evalúan de manera prospectiva los regímenes de dosificación basados en respuestas del ponatinib con el objetivo de mejorar su eficacia y seguridad en pacientes que padecen de leucemia mieloide crónica de fase crónica (CP-CML) y que son resistentes o han mostrado intolerancia ante tratamientos previos con inhibidores de la tirosina quinasa (TKI). Estos datos también se presentarán en forma oral en la EHA. Además de los datos obtenidos en OPTIC, durante la conferencia se compartirá un cartel informativo con datos obtenidos en una revisión independiente del ensayo PACE de fase II, pensado para lograr mejores índices de comprensión de los eventos oclusivos arteriales.
  • NINLARO (ixazomib): En ASCO, se presentarán en un cartel informativo los resultados del ensayo TOURMALINE-MM4 de fase III, en el que se evalúa NINLARO versus el placebo como terapia de mantenimiento para pacientes recientemente diagnosticados con mieloma múltiple y que no han sido tratados con un autotrasplante de médula ósea (ASCT). También se presentarán los hallazgos obtenidos en el ensayo TOURMALINE-MM4 en una presentación oral en la EHA. Asimismo, en la EHA, se realizará una presentación oral de los datos actualizados obtenidos en un ensayo MM-6 realizado en una comunidad en los EE. UU., en el que se evaluó la inhibición del proteasoma a largo plazo en múltiples pacientes diagnosticados con mieloma y que han experimentado una transición dentro de la clase de bortezomib a NINLARO. En sesiones informativas que se llevarán a cabo en ASCO y en la EHA, se presentarán los resultados obtenidos en el estudio INSIGHT MM, en el que se evaluó el impacto del estado de la vacuna contra la influenza y el neumococo sobre las infecciones, el uso de los recursos de atención médica y la muerte en pacientes con mieloma múltiple.

Franquicia pulmonar:

  • ALUNBRIG® (brigatinib): La empresa continúa ampliando su comprensión a nivel clínico de ALUNBRIG, y presentará dos carteles informativos en los que se evalúa ALUNBRIG en entornos resistentes a TKI y sin tratamiento previo con TKI para pacientes que padecen de carcinoma pulmonar no microcítico (NSCLC) avanzado de linfoma anaplásico con ALK positivo (ALK+), que representa un subanálisis del ensayo ALTA-1L de fase III en curso en el que se evalúa ALUNBRIG como opción de tratamiento de primera línea, y un análisis principal del estudio J-ALTA de fase II en el que se evalúa ALUNBRIG en pacientes japoneses que han avanzado a un inhibidor ALK de segunda generación.
  • Mobocertinib: Los datos sobre el mobocertinib, un TKI de moléculas pequeñas diseñado de manera específica para abordar en forma selectiva el receptor del factor de desarrollo epidérmico (EGFR) y las mutaciones de inserción en el exón 20 del HER2, se compartirán en una presentación en la que se evaluará la eficacia comparativa entre el mobocertinib en comparación con opciones de tratamiento reales en pacientes refractarios que padecen de NSCLC y con mutaciones de inserción en el exón 20 del EGFR.

Los 11 resúmenes patrocinados por Takeda y aceptados para su presentación en ASCO 2020 y los 22 resúmenes para la presentación en EHA 2020 son:

Reunión anual de ASCO 2020:

Todas las presentaciones estarán disponibles a pedido en el sitio web de la ASCO a partir del viernes 29 de mayo a las 8:00 a. m. (hora del Este).

Pevonedistat

ICLUSIG (ponatinib)

Mieloma múltiple / NINLARO (ixazomib) / TAK-079

ALUNBRIG (brigatinib)

Mobocertinib (TAK-788)

TAK-228

25.° Congreso de EHA

Pevonedistat

ICLUSIG (ponatinib)

Mieloma múltiple/NINLARO (ixazomib)

ADCETRIS (brentuximab vedotina)

Acerca de ADCETRIS® (brentuximab vedotina)

ADCETRIS es un anticuerpo conjugado con un fármaco (ADC, por sus siglas en inglés) que comprende un anticuerpo monoclonal anti-CD30 unido por un enlace sensible a proteasas a un agente que altera la red de microtúbulos, la monometil auristatina E (MMAE), con tecnología patentada de Seattle Genetics. El ADC usa un sistema de enlace diseñado para ser estable en el torrente sanguíneo pero que libera MMAE tras la internalización en las células tumorales positivas para CD30.

La inyección de ADCETRIS para infusión intravenosa recibió aprobación de la FDA para seis indicaciones en pacientes adultos con: (1) linfoma de células grandes anaplásico sistémico (LACG) sin tratamiento previo u otros linfomas de células T periféricos (LPCT) que expresan a CD30, que incluyen el linfoma de células T angioinmunoblásticas y LPCT no especificado de otro modo, en combinación con ciclofosfamida, doxorubicina y prednisona, (2) linfoma de Hodgkin clásico en etapa III o IV sin tratamiento previo (cHL), en combinación con doxorubicina, vinblastina y dacarbazina, (3) cHL con alto riesgo de recidiva o progresión como consolidación (auto-HSCT) post trasplante autólogo de células madre hematopoyéticas, (4) cHL después de fracaso de auto-HSCT o fracaso de al menos dos regímenes previos de quimioterapia de agentes múltiples en pacientes que no son candidatos para auto-HSCT, (5) LACG después del fracaso de al menos un régimen previo de quimioterapia con agentes múltiples, y (6) linfoma de células grandes anaplásico cutáneo primario (pcALCL) o fungoides de micosis (MF) que expresan CD30 que han recibido terapia sistémica previa.

Health Canada otorgó a ADCETRIS la autorización con condiciones para el linfoma de Hodgkin recurrente o refractario y el LACG en 2013, así como la autorización sin condiciones para el tratamiento de consolidación posterior al trasplante autólogo de células madre (TACM) de pacientes con linfoma de Hodgkin con mayor riesgo de recurrencia o progresión en 2017, para adultos con LACGpc o MF con expresión de CD30 que hayan recibido previamente una terapia sistémica en 2018, para el linfoma de Hodgkin en etapa IV no tratado previamente en combinación con doxorubicina, vinblastina y dacarbazina en 2019, y para los pacientes adultos con LACG no tratado previamente, linfoma periférico de células T no especificado en otra categoría (LPCT-NE) o linfoma angioinmunoblástico de células T (LAiCT), cuyos tumores expresen CD30, en combinación con ciclofosfamida, doxorubicina y prednisona en 2019.

ADCETRIS recibió la autorización condicional de comercialización de la Comisión Europea en octubre de 2012. Las indicaciones autorizadas en Europa son: (1) para el tratamiento de pacientes adultos con linfoma de Hodgkin positivo para CD30 en etapa IV no tratado previamente, en combinación con doxorubicina, vinblastina y dacarbazina (AVD), (2) para el tratamiento de pacientes adultos con linfoma de Hodgkin positivo para CD30 con mayor riesgo de recurrencia o progresión después del TACM, (3) para el tratamiento de pacientes adultos con linfoma de Hodgkin positivo para CD30 recurrente o refractario después del TACM, o después de al menos dos terapias previas cuando el TACM o la quimioterapia con varios agentes no es una opción de tratamiento, (4) para el tratamiento de pacientes adultos con LACG recurrente o refractario, y (5) para el tratamiento de pacientes adultos con linfoma cutáneo de células T (LCCT) positivo para CD30 después de al menos una terapia sistémica previa.

En Japón, ADCETRIS recibió su primera autorización en enero de 2014 para el linfoma de Hodgkin y el ALCL recurrente o refractario, y para el linfoma de Hodgkin no tratado en combinación con doxorubicina, vinblastina y dacarbazina en septiembre de 2018, y para los linfomas de células T periféricos en diciembre de 2019. En diciembre de 2019, ADCETRIS obtuvo una dosis y una administración adicionales para el tratamiento del linfoma de Hodgkin recurrente o refractario y los linfomas de células T periféricos en pediatría. El texto actual de la indicación aprobada en el prospecto de Japón es para el tratamiento de pacientes positivos para CD30: linfoma de Hodgkin y linfomas periféricos de células T.

ADCETRIS ha recibido la autorización de comercialización de las autoridades de reglamentación en más de 70 países o regiones para el tratamiento del linfoma de Hodgkin, recurrente o refractario, y para el LACG. Véase la información importante de seguridad a continuación.

ADCETRIS se encuentra en evaluación extendida en más de 70 estudios clínicos, que incluyen un estudio en fase III como tratamiento de primera línea para linfoma de Hodgkin (ECHELON-1) y otro estudio en fase III como tratamiento de primera línea para linfomas de células T periféricas positivo para CD30 (ECHELON-2), al igual que estudios en muchos tipos adicionales de neoplasias malignas positivas para CD30.

Seattle Genetics y Takeda están desarrollando ADCETRIS en conjunto. Según los términos del acuerdo de cooperación, Seattle Genetics tiene los derechos de comercialización en EE. UU. y Canadá, mientras que Takeda tiene los derechos para comercializar ADCETRIS en el resto del mundo. Seattle Genetics y Takeda están financiando el costo del desarrollo conjunto de ADCETRIS en partes iguales, salvo en Japón, donde Takeda es el único responsable de los costos de desarrollo.

ADCETRIS (brentuximab vedotina) Información importante de seguridad (Unión Europea)

Consultar el Resumen de Características del Producto (SmPC) antes de prescribir.

CONTRAINDICACIONES

ADCETRIS está contraindicado para pacientes con hipersensibilidad a brentuximab vedotina y sus excipientes. Además, el uso combinado de ADCETRIS con bleomicina causa toxicidad pulmonar.

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES ESPECIALES

Leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP): En pacientes tratados con ADCETRIS, pueden presentarse una reactivación del virus de John Cunningham (VJC), que da lugar a leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP), y, en algunos casos, la muerte. Se ha presentado LMP en pacientes que recibieron ADCETRIS tras recibir múltiples regímenes de quimioterapia previos. La LMP es una enfermedad rara desmielinizante del sistema nervioso central que provoca una reactivación del VJC latente y suele ser mortal.

Se debe controlar de cerca a los pacientes para detectar signos o síntomas neurológicos, cognitivos o de conducta nuevos o su empeoramiento, que puedan ser indicativos de LMP. La evaluación sugerida de LMP incluye consulta neurológica, imágenes por resonancia magnética del cerebro realizadas con gadolinio y análisis de líquido cefalorraquídeo para detectar ADN de VJC por reacción en cadena de polimerasa (RCP) o una biopsia del cerebro con evidencia de VJC. Una RCP negativa al VCJ no excluye una LMP. Se debe garantizar un seguimiento y evaluación adicionales si no hay diagnóstico alternativo. La dosificación de ADCETRIS debe suspenderse si se sospecha un caso de LMP y debe interrumpirse permanentemente si se confirma el diagnóstico de LMP.

Estar alerta a los síntomas de LMP que el paciente pueda no observar (por ejemplo, síntomas cognitivos, neurológicos o psiquiátricos).

Pancreatitis: Se ha observado pancreatitis aguda en pacientes tratados con ADCETRIS. Se ha notificado algún caso mortal. Se debe vigilar de cerca a los pacientes que presenten o empeoren un dolor abdominal, que pueda sugerir pancreatitis aguda. La evaluación del paciente puede incluir un examen físico, análisis de laboratorio para evaluar la amilasa y la lipasa séricas, y estudios de imagen abdominal, como ecografía y otros métodos diagnósticos adecuados. Se debe suspender el uso de ADCETRIS en cualquier caso de sospecha de pancreatitis aguda. Si se confirma el diagnóstico de pancreatitis aguda se debe interrumpir el tratamiento con ADCETRIS.

Toxicidad pulmonar: Se han informado casos de toxicidad pulmonar, algunos con casos mortales, entre ellos neumonitis, enfermedad pulmonar intersticial y síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), en pacientes que recibían ADCETRIS. Aunque no se ha establecido una asociación causal con el uso de ADCETRIS, no se puede descartar el riesgo de toxicidad pulmonar. Los síntomas pulmonares nuevos o agravados (por ejemplo, tos, disnea) se deben evaluar y tratar oportuna y adecuadamente. Podría ser necesario suspender la dosis durante la evaluación y hasta que mejoren los síntomas.

Infecciones graves y oportunistas: En pacientes tratados con ADCETRIS, se informaron infecciones graves, como neumonía, bacteremia por estafilococo, sepsis o shock séptico (con casos mortales) y herpes zóster, citomegalovirus (CMV) (reactivación) e infecciones oportunistas, como neumonía por Pneumocystis jiroveci y candidosis oral. Se debe controlar a los pacientes con suma atención durante el tratamiento para detectar la aparición de infecciones oportunistas y graves.

Reacciones relacionadas con la infusión (RRI): Se han notificado reacciones relacionadas con la infusión (RRI) inmediatas y retardadas con el uso de ADCETRIS, así como reacciones anafilácticas. Debe vigilarse cuidadosamente a los pacientes durante y después de la infusión. Si se produce una reacción anafiláctica, se debe interrumpir inmediata y permanentemente la administración de ADCETRIS y se debe administrar tratamiento médico apropiado. Si se produce una reacción relacionada con la infusión, se debe interrumpir la infusión e instaurarse tratamiento médico apropiado. La infusión puede reiniciarse a una velocidad menor tras la desaparición de los síntomas. Los pacientes que hayan sufrido una reacción relacionada con la infusión previa se deben premedicar antes de las infusiones siguientes. Las RRI son más frecuentes y más graves en pacientes con anticuerpos contra ADCETRIS.

Síndrome de lisis tumoral (SLT): Se han informado casos de SLT con ADCETRIS. Los pacientes con tumores de rápida proliferación y elevada carga tumoral están en riesgo de padecer un SLT. Estos pacientes deben ser controlados de cerca y sus síntomas deben manejarse de acuerdo con las mejores prácticas médicas.

Neuropatía periférica (NP): El tratamiento con ADCETRIS puede causar NP, tanto sensitiva como motora. La NP inducida por ADCETRIS es, típicamente, un efecto de la exposición acumulativa al fármaco y, en la mayoría de los casos, es reversible. Se debe controlar a los pacientes para detectar síntomas de neuropatía, como hipoestesia, hiperestesia, parestesia, malestar, sensación de ardor, dolor neuropático o debilidad. En el caso de pacientes que experimenten una NP nueva o un empeoramiento de su NP, se podría requerir una demora y reducción de la dosis o la interrupción de ADCETRIS.

Toxicidades hematológicas: Con ADCETRIS puede producirse anemia de grado 3 o 4, trombocitopenia y neutropenia de grado 3 o 4 prolongada (igual o mayor a una semana). Debe controlarse el hemograma completo antes de la administración de cada dosis.

Neutropenia febril: Se han informado casos de neutropenia febril con ADCETRIS. Se debe controlar el hemograma completo antes de la administración de cada dosis de tratamiento. Controlar a los pacientes de cerca para detectar fiebre debida a neutropenia y tratarlos de acuerdo con las mejores prácticas médicas.

Cuando se administra ADCETRIS en combinación con AVD, se recomienda realizar profilaxis primaria con G-CSF en todos los pacientes a partir de la primera dosis.

Síndrome de Stevens-Johnson (SJS): Con ADCETRIS, se informaron casos de SSJ y necrólisis epidérmica tóxica (NET). Se informaron casos mortales. En caso de SSJ o NET, se debe interrumpir el tratamiento con ADCETRIS y administrar tratamiento médico adecuado.

Complicaciones gastrointestinales (GI): Se han informado complicaciones gastrointestinales con ADCETRIS, incluidos casos mortales, como obstrucción intestinal, íleo, enterocolitis, colitis neutropénica, erosión gástrica, úlcera, perforación y hemorragia. Los síntomas gastrointestinales nuevos o agravados se deben evaluar rápidamente y tratarse de manera apropiada.

Hepatotoxicidad: Se han informado aumentos en los niveles de la alanina aminotransferasa (ALT) y de la aspartato aminotransferasa (AST) con ADCETRIS. También se han informado casos graves de hepatotoxicidad, incluso casos mortales. Las enfermedades hepáticas preexistentes, las comorbilidades y los medicamentos concurrentes también pueden aumentar el riesgo. Se debe evaluar la función hepática antes de comenzar el tratamiento y se deben realizar controles de rutina durante el tratamiento. Los pacientes que experimenten hepatotoxicidad podrían requerir una demora, modificación de la dosis o una interrupción de ADCETRIS.

Hiperglucemia: Se han informado casos de hiperglucemia durante los ensayos en pacientes con índice de masa corporal (IMC) elevado con o sin antecedentes de diabetes mellitus. En todo paciente que experimente un evento de hiperglucemia se debe controlar de cerca su glucosa sérica. Se debe administrar un tratamiento contra la diabetes cuando sea adecuado.

Insuficiencia renal y hepática: La experiencia en pacientes con insuficiencia renal y hepática es limitada. Los datos disponibles indican que la eliminación de MMAE podría verse afectada por una insuficiencia renal grave, una insuficiencia hepática y por concentraciones séricas bajas de albúmina.

LCCT positivo para CD30: La dimensión del efecto del tratamiento en los subtipos de LCCT positivo para CD30 distintos de la micosis fungoide (MF) y el linfoma anaplásico de células grandes primario cutáneo (LACGpc) no está clara debido a la falta de evidencia de alto nivel. En dos estudios de ADCETRIS de fase II con un único grupo, la actividad de la enfermedad se manifestó en subtipos de síndrome de Sézary (SS), papulosis linfomatoide (PL) y LCCT de histología mixta. Estos datos sugieren que la eficacia y la seguridad se pueden extrapolar a otros subtipos de LCCT positivo para CD30. Se debe evaluar con atención la eficacia y seguridad en cada paciente y administrar con cuidado en otros tipos de pacientes con LCCT positivo para CD30.

Contenido de sodio en los excipientes: Este medicamento contiene 13,2 mg de sodio por vial, equivalente al 0,7 % de la ingesta diaria máxima recomendada por la OMS de 2 g de sodio para un adulto.

INTERACCIONES

Los pacientes que reciben de manera concurrente un inhibidor potente de CYP3A4 y P-gp con ADCETRIS pueden presentar mayor riesgo de neutropenia. Si se desarrolla neutropenia, consulte las recomendaciones sobre dosificación para la neutropenia (consulte el SmPC en la sección 4.2). La administración concurrente de ADCETRIS con inductores de CYP3A4 no alteró la exposición plasmática de ADCETRIS; no obstante, aparentemente redujo las concentraciones plasmáticas de los metabolitos de MMAE que pudieron determinarse. No se espera que ADCETRIS altere la exposición a los medicamentos metabolizados por enzimas CYP3A4.

EMBARAZO: Las mujeres en edad reproductiva deben utilizar dos métodos anticonceptivos eficaces durante el tratamiento con ADCETRIS y hasta 6 meses después del tratamiento. No se dispone de datos sobre el uso de ADCETRIS en mujeres embarazadas. No obstante, los estudios en animales han mostrado toxicidad reproductiva. ADCETRIS no se debe utilizar durante el embarazo excepto que el beneficio para la madre supere el riesgo potencial para el feto.

LACTANCIA (amamantamiento): No se dispone de datos acerca de la excreción de ADCETRIS o sus metabolitos en la leche humana; por lo tanto, no se puede excluir el riesgo en recién nacidos y lactantes. Ante posibles riesgos, se debe tomar la decisión de interrumpir la lactancia o suspender o abstenerse de recibir tratamiento con ADCETRIS.

FERTILIDAD: En estudios no clínicos, el tratamiento con ADCETRIS ha provocado toxicidad testicular y puede alterar la fertilidad masculina. Se aconseja a los hombres tratados con este medicamento que no engendren un hijo durante el tratamiento y hasta 6 meses después de recibir la última dosis de ADCETRIS.

Efectos en la capacidad para conducir y usar máquinas: ADCETRIS puede influir de forma moderada en la capacidad de conducir y utilizar máquinas.

EFECTOS NO DESEADOS

Monoterapia: Las reacciones adversas más frecuentes fueron (≥ 10 %) infecciones, neuropatía sensorial periférica, náusea, fatiga, diarrea, pirexia, infección de la vías respiratorias superiores, neutropenia, erupción, tos, vómitos, artralgia, neuropatía motora periférica, reacciones relacionadas con la infusión, prurito, constipación, disnea, disminución de peso, mialgia y dolor abdominal. Las reacciones adversas graves al medicamento ocurrieron en el 12 % de los pacientes. La frecuencia de las reacciones adversas al fármaco graves y aisladas fue de ≤ 1 %. Los eventos adversos condujeron a la interrupción del tratamiento en 24 % de los pacientes.

Terapia de combinación: En el estudio de ADCETRIS como terapia de combinación con AVD en 662 pacientes con LH avanzado no tratado previamente y en 223 pacientes con LPCT positivo para CD30 sin tratamiento previo, las reacciones adversas más frecuentes (≥10 %) fueron: neutropenia, náuseas, estreñimiento, vómitos, fatiga, neuropatía sensorial periférica, diarrea, fiebre, alopecia, neuropatía motora periférica, disminución del peso, dolor abdominal, anemia, estomatitis, neutropenia febril, dolor óseo, insomnio, pérdida del apetito, tos, dolor de cabeza, artralgia, dolor de espalda, disnea, mialgia, infección del tracto respiratorio superior y aumento de la aminotransferasa alanina. Se produjeron reacciones adversas graves en el 36 % de los pacientes. Las reacciones adversas graves presentes en ≥3 % de los pacientes incluyeron neutropenia febril (17 %), pirexia (6 %) y neutropenia (3 %). Los eventos adversos provocaron la interrupción del tratamiento en el 13 % de los pacientes

ADCETRIS® (brentuximab vedotina) Información de seguridad importante para EE. UU.

RECUADRO DE ADVERTENCIAS

LEUCOENCEFALOPATÍA MULTIFOCAL PROGRESIVA (LMP): La infección por virus JC que da como resultado LMP y puede producir muerte en los pacientes tratados con ADCETRIS.

Contraindicaciones

ADCETRIS en administración concurrente con bleomicina debido a toxicidad pulmonar (por ejemplo, infiltración y/o inflamación intersticial).

Advertencias y precauciones

  • Neuropatía periférica (NP): ADCETRIS provoca neuropatías periféricas en su gran mayoría sensoriales. También se han informado casos de neuropatías periféricas motoras. La NP inducida provocada por ADCETRIS es acumulativa. Es preciso controlar ciertos síntomas, como hipoestesia, hiperestesia, parestesia, malestares, sensación de ardor, dolor neuropático o debilidad. Deben establecerse modificaciones en la dosificación según corresponda.
  • Anafilaxia y reacciones a la infusión: Se han producido reacciones relacionadas con la infusión (RRI), como la anafilaxia, con la administración de ADCETRIS. Es preciso monitorear a los pacientes durante la infusión. En caso de que tenga lugar una RRI, debe interrumpirse la infusión y proceder con la intervención médica que corresponda. Si se produce anafilaxia, debe interrumpirse la infusión de inmediato y de manera permanente, y proceder con la administración de un tratamiento médico adecuado. Deben suministrarse medicamentos en forma previa a los pacientes que han presentado una ocurrencia anterior de RRI antes de continuar con las infusiones siguientes. La medicación previa puede ser acetaminofeno, un antihistamínico y un corticoesteroide.
  • Toxicidades hematológicas: Se han informado casos graves y fatales de neutropenia febril con ADCETRIS. Con el uso de ADCETRIS, pueden presentarse neutropenias severas prolongadas (≥ 1 semana) y anemia o trombocitopenia de grado 3 o 4. Debe administrarse G-CSF en profilaxis primaria, comenzando con el ciclo I para pacientes que reciben ADCETRIS en combinación con quimioterapia para cHL de fase III/IV sin tratamiento previo o LPCT sin tratamiento previo. Debe realizarse un hemograma completo previo a la administración de cada dosis de ADCETRIS. Debe realizarse un monitoreo más frecuente en pacientes con neutropenia de grado III o IV. Es preciso controlar la temperatura corporal de los pacientes. En caso de que se presente una neutropenia de grado 3 o 4, debe analizarse la posibilidad de demorar, reducir o interrumpir las dosis, o suministrar G-CSF en profilaxia en las dosis posteriores.
  • Infecciones graves e infecciones oportunistas: Se han informado infecciones como neumonía, bacteremia y sepsis o shock séptico (algunos con resultados fatales) en pacientes bajo tratamiento con ADCETRIS. Es preciso controlar atentamente a los pacientes durante el tratamiento de infecciones bacterianas, fúngicas o virales.
  • Síndrome de lisis tumoral: Es preciso controlar cuidadosamente a los pacientes que presentan un tumor que prolifera rápidamente y con elevada carga tumoral.
  • Mayor toxicidad ante la presencia de insuficiencias renales severas: La frecuencia de las reacciones adversas y las muertes de grado ≥3 fue superior en pacientes con insuficiencias renales severas en comparación con pacientes con función renal dentro de los parámetros normales. Debe evitarse el uso en pacientes con insuficiencia renal severa.
  • Mayor toxicidad ante la presencia de insuficiencias hepáticas moderadas o severas: La frecuencia de las reacciones adversas de grado ≥3 y las muertes fue superior en pacientes con insuficiencias hepáticas moderadas o severas en comparación con pacientes con función hepática dentro de los parámetros normales. Debe evitarse el uso en pacientes con insuficiencia hepática moderada o severa.
  • Hepatotoxicidad: Se han presentado casos graves y fatales en pacientes tratados con ADCETRIS. Los casos coincidieron con lesiones hepatocelulares, como incremento del nivel de transaminasas y/o bilirrubina, y tuvieron lugar tras la primera dosis de ADCETRIS o una reexposición a éste fármaco. Ciertas afecciones, como enfermedades hepáticas preexistentes, enzimas hepáticas elevadas sobre el nivel de referencia y medicamentos concurrentes pueden incrementar el riesgo. Es preciso controlar las enzimas hepáticas y la bilirrubina. Aquellos pacientes que presentan una nueva hepatotoxicidad, un empeoramiento en la hepatotoxicidad o una hepatotoxicidad recurrente pueden requerir de una demora, una modificación de la dosis o la interrupción del uso de ADCETRIS.
  • LMP: Se han informado casos fatales de infección por virus JC que provoca una leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP) en pacientes tratados con ADCETRIS. La primera aparición de los síntomas tuvo lugar en varias ocasiones tras el inicio del tratamiento con ADCETRIS, en tanto que algunos casos se produjeron dentro de un lapso de tres (3) meses a partir de la exposición inicial. Además del tratamiento con ADCETRIS, otros posibles factores que contribuyen son tratamientos anteriores y enfermedades subyacentes que pueden provocar inmunosupresión. Debe analizarse la posibilidad de realizar un diagnóstico de LMP en pacientes con nuevos signos y síntomas de anomalías en el sistema nervioso central. Debe detenerse el suministro de ADCETRIS en caso de tener sospechas de LMP, y debe interrumpirse definitivamente el uso de ADCETRIS si se confirma la LMP.
  • Toxicidad pulmonar: Se han informado ocurrencias graves y fatales de toxicidad pulmonar no infecciosa, como neumonitis, enfermedad pulmonar intersticial y síndrome de dificultad respiratoria aguda. Debe controlarse a los pacientes para detectar signos y síntomas, como tos y disnea. En caso de presentarse nuevos síntomas pulmonares, o un empeoramiento de los mismos, debe detenerse la administración de ADCETRIS durante la evaluación y hasta que se presente una mejora en los síntomas.
  • Reacciones dermatológicas graves: Se han informado casos graves y fatales del síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) y necrólisis epidérmica tóxica (NET) con el uso de ADCETRIS. Ante la detección de SSJ o TEN, es preciso interrumpir el uso de ADCETRIS y administrar un tratamiento médico adecuado.
  • Complicaciones gastrointestinales (GI): Se han informado casos graves y fatales de pancreatitis aguda. Entre otras complicaciones GI graves y fatales, pueden mencionarse: perforación, hemorragia, erosión gástrica, úlcera, obstrucción intestinal, enterocolitis, colitis neutropénica e íleo. Los linfomas con GI preexistentes pueden incrementar el riesgo de perforación. En caso de presentarse síntomas de GI nuevos, o un empeoramiento de los mismos, como dolor abdominal severo, debe realizarse una evaluación diagnóstica de inmediato y suministrar el tratamiento correspondiente.
  • Hiperglucemia: Se han informado casos graves, como hiperglucemia de reciente instauración, exacerbación de diabetes mellitus preexistente y cetoacidosis (incluidos casos mortales) con el uso de ADCETRIS. Se ha presentado hiperglucemia con mayor frecuencia en pacientes con índice elevado de masa muscular o diabetes. Es preciso controlar la glucosa sérica y en caso de que se presente una hiperglucemia, administrar medicamentos antihiperglucémicos según indicaciones clínicas.
  • Toxicidad embriofetal: Tomando como referencia el mecanismo de acción y los estudios realizados en animales, se concluye que ADCETRIS puede provocar daño fetal. Debe informarse a las mujeres en edad reproductiva respecto del riesgo potencial para el feto y evitar embarazos durante el tratamiento con ADCETRIS y, como mínimo, durante seis (6) meses una vez suministrada la última dosis de ADCETRIS.

Reacciones adversas más frecuentes (≥20 % en cualquier estudio): Neuropatía periférica, fatiga, náuseas, diarrea, neutropenia, infección del tracto respiratorio superior, pirexia, constipación, vómitos, alopecia, disminución del peso corporal, dolor abdominal, anemia, estomatitis, linfopenia y mucositis.

Interacciones medicamentosas

El uso concurrente de inhibidores o inductores potentes de CYP3A4 presenta el potencial de afectar la exposición a monometil-auristatina-E (MMAE).

Uso en poblaciones específicas

Insuficiencias hepáticas moderadas o severas, o insuficiencia renal severa: se incrementa la exposición a MMAE y las reacciones adversas. Evitar el uso.

Es preciso informar a los hombres con parejas sexuales femeninas en edad reproductiva que deben usar un método anticonceptivo eficaz durante el tratamiento con ADCETRIS y, como mínimo, durante seis (6) meses tras la administración de la última dosis de ADCETRIS.

Debe indicarse a los pacientes que informen a la brevedad en caso de embarazo y que interrumpan la lactancia mientras se les suministra ADCETRIS.

Consulte la Información Prescriptiva completa de ADCETRIS, incluido el RECUADRO DE ADVERTENCIA aquí

Acerca de ALUNBRIG® (brigatinib)

ALUNBRIG es un inhibidor potente y selectivo de la tirosina quinasa (TKI) de próxima generación (TKI) que fue diseñado para abordar las alteraciones moleculares de la quinasa del linfoma anaplásico (ALK).

ALUNBRIG actualmente está aprobado en más de 40 países, incluidos EE. UU., Canadá y la Unión Europea, para el tratamiento de las personas con ALK+ NSCLC metastásico cuya enfermedad ha empeorado durante el tratamiento con crizotinib o que no pudieron tolerar la administración de crizotinib. ALUNBRIG también está aprobado en la UE como monoterapia para el tratamiento de pacientes adultos con NSCLC ALK+ avanzado y que no han recibido tratamiento previo con un inhibidor de ALK.

ALUNBRIG recibió la Denominación de Terapia Innovadora de la FDA para el tratamiento de los pacientes con NSCLC ALK+ cuyos tumores son resistentes a crizotinib, y la FDA le otorgó la Denominación de Fármaco Huérfano para el tratamiento de NSCLC ALK+, ROS1+ y NSCLC EGFR+.

INFORMACIÓN DE SEGURIDAD IMPORTANTE (Global)

CONTRAINDICACIONES

Se contraindica el uso de ALUNBRIG en pacientes con hipersensibilidad a la sustancia activa o a cualquiera de los excipientes de ALUNBRIG.

ADVERTENCIAS ESPECIALES Y PRECAUCIONES EN EL USO

Reacciones pulmonares adversas: Se han producido reacciones pulmonares adversas severas, potencialmente fatales y fatales consistentes con enfermedad pulmonar intersticial (ILD)/neumonitis con ALUNBRIG. La mayoría de las reacciones pulmonares adversas se observaron en los primeros 7 días de tratamiento. Las reacciones pulmonares adversas de grado 1 o 2 se resolvieron tras la interrupción del tratamiento o con la modificación de la dosis. Una edad más elevada y un intervalo más breve (menos de 7 días) entre la última dosis de crizotinib y la primera dosis de ALUNBRIG se asociaron de manera independiente con una tasa más elevada de estas reacciones pulmonares adversas. Deben tenerse en cuenta estos factores al comenzar un tratamiento con ALUNBRIG. Algunos pacientes experimentaron neumonitis más avanzado el tratamiento con ALUNBRIG. Deben controlarse el empeoramiento de los síntomas respiratorios o la aparición de nuevos síntomas respiratorios (por ejemplo, disnea, tos, etc.) durante la primera semana de tratamiento. Deben investigarse de inmediato los signos de neumonitis en cualquier paciente que presente un empeoramiento de los síntomas respiratorios. Si se sospecha neumonitis, debe suspenderse la administración de ALUNBRIG y evaluar al paciente para detectar otros síntomas (por ejemplo, embolia pulmonar, avance del tumor y neumonía infecciosa).

Hipertensión: Se han informado episodios de hipertensión con ALUNBRIG. Controlar la presión arterial con regularidad durante el tratamiento con ALUNBRIG. Debe tratarse la hipertensión de conformidad con los lineamientos estándar para controlar la presión arterial. Debe monitorearse la frecuencia cardíaca con mayor frecuencia en pacientes si no puede evitarse el uso concurrente de un producto medicinal que se sabe provoca bradicardia. Para episodios de hipertensión severa (≥ grado 3), debería suspenderse el tratamiento con ALUNBRIG hasta que la hipertensión recobre el grado 1 o el valor de referencia. La dosis debería modificarse según corresponda.

Bradicardia: Se han informado casos de bradicardia con ALUNBRIG. Deben tomarse los recaudos correspondientes al administrar ALUNBRIG en combinación con otros agentes que se sabe provocan bradicardia. Deben controlarse la presión arterial y la frecuencia cardíaca con regularidad. En caso de presentarse una bradicardia sintomática, debe suspenderse el uso de ALUNBRIG y evaluarse los medicamentos concurrentes que se sabe provocan bradicardia. Si se identifica un medicamento concurrente que se sabe que provoca bradicardia y se interrumpe o modifica la dosis, debe reanudarse la administración de ALUNBRIG con la misma dosis tras la desaparición de la bradicardia sintomática. De lo contrario, debe reducirse la dosis de ALUNBRIG tras la desaparición de la bradicardia sintomática. En caso de bradicardia con riesgo de vida, si no se identifica un medicamento recurrente que contribuya a su presentación, o en caso de concurrencia, debe interrumpirse el uso de ALUNBRIG.

Molestias visuales: Se informaron molestias visuales con ALUNBRIG. Debe informarse a los pacientes que reporten todo tipo de síntoma relacionado con lo visual. Debe interrumpirse el uso de ALUNBRIG y realizar una evaluación oftalmológica en pacientes que presentan un empeoramiento de los síntomas visuales o nuevos síntomas visuales.

Aumento de la creatina fosfoquinasa (CPK): Se informó un aumento de la creatina fosfoquinasa (CPK) con ALUNBRIG. Aconsejar a los pacientes que informen cualquier dolor muscular, flojedad o debilidad inexplicables. Monitorear los niveles de CPK con regularidad durante el tratamiento con ALUNBRIG. Suspender ALUNBRIG para aumento de CPK de grado 3 o 4. Según la gravedad del aumento de la CPK, y si se presentan dolores o debilidades musculares relacionados, debe suspenderse el tratamiento con brigatinib y modificarse la dosis según corresponda.

Aumento de las enzimas pancreáticas: Se informaron aumentos de la amilasa y de la lipasa con ALUNBRIG. Monitorear la lipasa y la amilasa con regularidad durante el tratamiento con ALUNBRIG. Suspender ALUNBRIG para aumento de enzimas pancreáticas de grado 3 o 4. Según la gravedad que presenten los valores fuera de parámetro de laboratorio, debe suspenderse el tratamiento con brigatinib y modificarse la dosis según corresponda.

Hiperglucemia: Se informaron aumentos de la glucosa sérica en pacientes bajo tratamiento con ALUNBRIG. Evaluar la glucosa sérica en ayunas antes de iniciar ALUNBRIG y monitorear periódicamente de allí en más. Iniciar, o mejorar, los medicamentos antihiperglucemiantes, si es necesario. Si no se puede lograr un control hiperglucémico adecuado con manejo médico óptimo, suspender ALUNBRIG hasta alcanzar el control hiperglucémico adecuado y, tras la recuperación, considerar reducir la dosis de ALUNBRIG o discontinuar ALUNBRIG de manera permanente.

Toxicidad embriofetal: Basándose en su mecanismo de acción y hallazgos en animales, ALUNBRIG puede causar daño fetal cuando se administra a mujeres embarazadas. No existen datos clínicos acerca del uso de ALUNBRIG en mujeres embarazadas. Informar a las mujeres embarazadas acerca del riesgo potencial para el feto. Informar a las mujeres con potencial reproductivo que usen anticoncepción efectiva no hormonal durante el tratamiento con ALUNBRIG y durante al menos 4 meses luego de la dosis final. Informar a los hombres con parejas mujeres con potencial reproductivo que utilicen anticoncepción efectiva durante el tratamiento y al menos 3 meses después de la última dosis de ALUNBRIG.

REACCIONES ADVERSAS

Las reacciones adversas más comunes (≥25 %) en pacientes tratados con ALUNBRIG con el régimen de dosificación recomendado fueron aumento de AST, aumento de CPK, hiperglucemia, aumento de la lipasa, hiperinsulinemia, anemia, diarrea, aumento de ALT, aumento de la amilasa, anemia, náuseas, fatiga, hipofosfatemia, recuento reducido de linfocitos, tos, sarpullido, aumento de la fosfatasa alcalina, aumento de APTT, mialgia, dolor de cabeza, hipertensión, recuento reducido de glóbulos blancos, disnea y vómitos.

Las reacciones adversas graves más frecuentes (2 %) que se informaron en pacientes tratados con ALUNBRIG con el régimen de dosificación recomendada, además de eventos relacionados con el avance del neoplasma, fueron neumonitis, neumonía y disnea.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

Inhibidores de CYP3A: Evitar la concurrencia de ALUNBRIG con inhibidores fuertes de CYP3A. Si no puede evitarse la concurrencia de un inhibidor fuerte de CYP3A, debe reducirse la dosis de ALUNBRIG. Tras la interrupción del inhibidor fuerte de CYP3A, debe reanudarse la dosis de ALUNBRIG que se toleraba antes del comienzo con el inhibidor fuerte de CYP3A. No se requiere una modificación de la dosis de ALUNBRIG en combinación con inhibidores fuertes de CYP3A. Debe monitorearse a los pacientes en detalle al administrar ALUNBRIG de manera concurrente con inhibidores moderados de CYP3A. Evitar el pomelo o su jugo ya que puede aumentar las concentraciones plasmáticas de ALUNBRIG. El uso concurrente de ALUNBRIG con inhibidores moderados de CYP3A debería evitarse. Si no se puede evitar la administración de un inhibidor fuerte o moderado de CYP3A, reducir la dosis de ALUNBRIG. Tras la interrupción del inhibidor moderado de CYP3A, debe reanudarse ALUNBRIG en la dosis que se toleraba antes del comienzo con el inhibidor moderado de CYP3A.

Inhibidores de CYP2C8: No se requiere de una modificación de la dosis de ALUNBRIG cuando se coadministra con inhibidores fuertes de CYP2C8.

Inhibidores de P-gp y BCRP: No se requiere una modificación de la dosis de ALUNBRIG cuando se coadministra con inhibidores P-gp y BCRP.

Inductores de CYP3A: Evitar la administración concurrente de ALUNBRIG con inductores fuertes o moderados de CYP3A. Si no se puede evitar la administración concurrente de inductores moderados de CYP3A, podría incrementarse la dosis de ALUNBRIG de a 30 mg cada 7 días de tratamiento con la dosis actual que se tolera, hasta un máximo del doble de la dosis que se toleraba antes del comienzo con el inductor moderado de CYP3A. Tras interrumpir el uso de un inductor moderado de CYP3A, debe reanudarse la dosis de ALUNBRIG hasta llegar a la dosis que se toleraba previo al comienzo con el inductor moderado de CYP3A.

Sustratos de CYP3A: No se han realizado estudios sobre la interacción clínica entre medicamentos con sustratos de CYP3A sensibles. ALUNBRIG podría reducir las concentraciones de plasma de los coadministrados e inducir otras enzimas y transportadores (por ejemplo, CYP2C, P-gp).

Sustratos de transportadores: ALUNBRIG inhibe P-gp, BCRP, OCT1, MATE1 y MATE2K in vitro. La coadministración de los sustratos de transportadores de ALUNBRIG podría incrementar sus concentraciones de plasma. Debe monitorearse en detalle a los pacientes al coadministrar ALUNBRIG con sustratos de estos transportadores con un índice terapéutico estrecho (por ejemplo, digoxina, dabigatran, metotrexato).

USO EN POBLACIONES DE PACIENTES ESPECÍFICAS

Mujeres en edad fértil/Anticoncepción en hombres y mujeres: Debe informarse a las mujeres en edad fértil no quedar embarazadas e informales a los hombres que no deben engendrar un hijo durante el tratamiento con ALUNBRIG. Debe informarse a las mujeres en edad fértil que utilicen un método anticonceptivo efectivo y no hormonal durante el tratamiento con ALUNBRIG y durante, al menos, 4 meses tras la administración de la última dosis. Debe informarse a los hombres con parejas mujeres en edad fértil que utilicen un método anticonceptivo eficaz durante el tratamiento y, como mínimo, por 3 meses tras la administración de la última dosis de ALUNBRIG.

Embarazo: ALUNBRIG puede provocar daño fetal. No se dispone de datos clínicos sobre el uso de ALUNBRIG en mujeres embarazadas. No debería utilizarse ALUNBRIG durante el embarazo, excepto que el cuadro clínico de la madre requiera de tratamiento. Si se utiliza durante el embarazo, o si la paciente queda embarazada mientras toma ALUNBRIG, debe informarse a la paciente sobre el posible daño al feto.

Lactancia: No hay datos disponibles sobre la transmisión de ALUNBRIG a la leche humana. Debería interrumpirse la lactancia durante el tratamiento con ALUNBRIG.

Infertilidad: ALUNBRIG puede reducir la fertilidad en los hombres.

Uso en pacientes geriátricos: Los datos limitados sobre la seguridad y eficacia de ALUNBRIG en pacientes mayores de 65 años sugieren que no se requiere una modificación de la dosis en pacientes geriátricos. No hay datos disponibles para pacientes mayores de 85 años.

Insuficiencia hepática: No se requiere ajustar la dosis de ALUNBRIG en pacientes con insuficiencia hepática leve (índice de Child Pugh clase A) o con insuficiencia hepática moderada (índice de Child Pugh clase B). Reducir la dosis de ALUNBRIG en pacientes con insuficiencia hepática severa en aproximadamente el 50 % (es decir, de 180 mg a 90 mg o de 90 mg a 60 mg).

Insuficiencia renal: No se requiere modificar la dosis de ALUNBRIG en pacientes con insuficiencia renal leve o moderada (tasa estimada de filtración glomerular (eGFR) ≥ 30 mL/min). La dosis de brigatinib debería reducirse, aproximadamente, en un 40 % (es decir, de 180 mg a 120 mg, de 120 mg a 90 mg, o de 90 mg a 60 mg) para pacientes con insuficiencia hepática grave (índice de Child Pugh clase C).

Uso pediátrico: La seguridad y la efectividad de ALUNBRIG en pacientes pediátricos menores de 18 años no han sido establecidas.

Consulte toda la Información de Prescripción en EE. UU. en: https://www.alunbrig.com/assets/pi.pdf

Para acceder al resumen de las características del producto en la Unión Europea, visite: https://www.ema.europa.eu/en/medicines/human/EPAR/alunbrig

Para acceder a una monografía del producto en Canadá, visite: https://www.takeda.com/siteassets/en-ca/home/what-we-do/our-medicines/product-monographs/alunbrig/alunbrig-pm-en.pdf

Acerca de ICLUSIG® (ponatinib) comprimidos

ICLUSIG es un inhibidor de quinasas cuyo principal objetivo es BCR-ABL1, una tirosina quinasa anormal que se expresa en la leucemia mieloide crónica (LMC) y en la leucemia linfoblástica aguda con cromosoma Filadelfia positivo (LLA Ph+). ICLUSIG es un medicamento oncológico desarrollado mediante el uso de una plataforma de diseño de medicamentos, informática y basada en estructuras que ha sido diseñada de manera específica para inhibir la actividad de BCR-ABL1 y sus mutaciones. ICLUSIG apunta al BCR-ABL1 nativo, así como a las mutaciones de BCR-ABL1 resistentes a tratamientos, incluida la mutación de T315I más resistentes. ICLUSIG es el único TKI aprobado que demuestra ser eficaz contra la mutación gatekeeper T315I de BCR-ABL1. Esta mutación se ha visto asociada con resistencia a los otros TKI aprobados. ICLUSIG recibió aprobación completa por parte de la FDA en noviembre de 2016. ICLUSIG está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con CP, etapa acelerada, o CML o Ph+ ALL con fase de blastos en pacientes para quienes no se indica ningún otro tratamiento con TKI, y para el tratamiento de pacientes adultos con CML positivo para T3315I (fase crónica, fase acelerada o fase de blastos) o para Ph+ ALL positivo para T315I. ICLUSIG no se indica ni se recomienda para el tratamiento de pacientes con CML de fase crónica de reciente diagnóstico.

INFORMACIÓN DE SEGURIDAD IMPORTANTE (EE. UU.)

ADVERTENCIA: OCLUSIÓN ARTERIAL, TROMBOEMBOLISMO VENOSO, INSUFICIENCIA CARDÍACA y HEPATOTOXICIDAD

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES

Consulte la información de prescripción completa en el recuadro de advertencia.

  • Se han presentado oclusiones arteriales en al menos el 35 % de los pacientes tratados con ICLUSIG® (ponatinib), incluidos infarto de miocardio fatal, accidente cerebrovascular, estenosis de vasos arteriales grandes del cerebro, enfermedad vascular periférica grave y la necesidad de procedimientos de revascularización urgentes. Estos eventos fueron experimentados por pacientes con y sin factores de riesgo cardiovascular, incluidos los pacientes menores de 50 años. En caso de oclusión arterial, interrumpa o discontinúe el uso de ICLUSIG de inmediato. La evaluación riesgo/beneficio debería guiar la decisión de reiniciar ICLUSIG.
  • Se produjo tromboembolismo venoso en el 6 % de los pacientes tratados con ICLUSIG®. Monitoree la evidencia de tromboembolismo. Considere la modificación de la dosis o la interrupción de ICLUSIG en pacientes que desarrollan tromboembolismo venoso grave.
  • La insuficiencia cardíaca, incluidos casos fatales, ocurrió en el 9 % de los pacientes tratados con ICLUSIG®. Monitoree la función cardíaca. Interrumpa o discontinúe ICLUSIG por insuficiencia cardíaca nueva o que empeora.
  • Se ha presentado hepatotoxicidad, insuficiencia hepática y muerte en algunos pacientes tratados con ICLUSIG. Monitoree la función hepática. Interrumpa ICLUSIG si se sospecha hepatotoxicidad.

Oclusiones arteriales: El 35 % de los pacientes que presentaron eventos oclusivos arteriales (AOE) en el recuadro de advertencia incluyó pacientes de ensayos de fase I y de fase II. En el ensayo de fase II, el 33 % de los pacientes tratados con ICLUSIG experimentaron eventos oclusivos arteriales cardiovasculares (21 %), vasculares periféricos (12 %) o cerebrovasculares (9 %). Algunos pacientes experimentaron más de un tipo de evento. Los eventos mortales y con riesgo de vida tuvieron lugar dentro de las dos semanas posteriores al inicio del tratamiento, con dosis de tan solo 15 mg por día. ICLUSIG también puede provocar oclusión vascular permanente o de múltiples sitios. Ciertos pacientes han requerido de procedimientos de revascularización. El tiempo promedio de presentación del primer AOE varió de 193 a 526 días. Los factores de riesgo más frecuentes observados en estos eventos fueron: hipertensión, hiperlipidemia e historial de enfermedades cardíacas. Los AOE fueron más frecuentes a medida que aumentaba la edad y en pacientes con antecedentes de isquemias, hipertensión, diabetes o hiperlipidemia. Si se sospecha que un paciente puede desarrollar un AOE, debe interrumpirse o detenerse el uso de ICLUSIG.

Tromboembolismo venoso: Los eventos de tromboembolismo venoso, incluidas la trombosis venosa profunda, la embolia pulmonar, la tromboflebitis superficial y la trombosis venosa retinal con pérdida de la visión, se produjeron en el 6 % de los pacientes tratados con un índice de incidencia del 5 % (CP-CML), 4 % (AP-CML), 10 % (BP-CML) y 9 % (Ph+ ALL). Considere la modificación de la dosis o la interrupción de ICLUSIG en pacientes que desarrollan tromboembolismo venoso grave.

Insuficiencia cardíaca: El 6 % de los pacientes de la fase II del ensayo presentaron disfunción ventricular izquierda o insuficiencia cardiaca mortal y grave. Los eventos más frecuentes de insuficiencia cardíaca (el 3 % de cada uno) fueron insuficiencias cardíacas congestivas y fracción de eyección disminuida. Se debe controlar la aparición de signos o síntomas en los pacientes que manifiesten insuficiencia cardiaca y tratar según esté clínicamente indicado, incluida la interrupción del tratamiento con ICLUSIG. Se debe considerar la suspensión de ICLUSIG en aquellos pacientes que presenten una insuficiencia cardiaca grave.

Hepatotoxicidad: Se observaron eventos de hepatotoxicidad en el 29 % de los pacientes (el 11 % de ellos de grado 3 o 4). Se presentaron eventos de hepatotoxicidad grave en todos los grupos de enfermedades. Tres pacientes con BP-CML o Ph+ ALL fallecieron: uno por una insuficiencia hepática fulminante dentro de la primera semana de haber iniciado el tratamiento con ICLUSIG y dos por insuficiencias hepáticas agudas. Las ocurrencias más frecuentes fueron aumentos de AST o ALT (54 % para todos los grados, 8 % para grado 3 o 4, 5 % sin reversión en el último seguimiento), bilirrubina y fosfatasa alcalina. El tiempo promedio de presentación del evento fue de tres meses. Deben monitorearse el funcionamiento hepático en la línea de referencia, luego, como mínimo una vez por mes, o según indicación clínica. Debe interrumpirse, reducirse o discontinuarse el uso de ICLUSIG según indicación clínica.

Hipertensión: La suba de la presión arterial (PA) sistólica o diastólica como resultado del tratamiento tuvo lugar en el 68 % de los pacientes, 12 % de los cuales estuvieron graves y desarrollaron crisis hipertensivas. Es posible que los pacientes requieran de intervención clínica de urgencia para tratar la hipertensión con síntomas como confusión, dolor de cabeza, dolor en el pecho o falta de aire. En pacientes con una PA de referencia <140/90 mm Hg, el 80 % presentó un episodio de hipertensión relacionada con el tratamiento (44 % en la fase I y 37 % en la fase II). En 132 pacientes con hipertensión de fase I en la línea de referencia, el 67 % se presentó en la fase II. Deben monitorearse y manejarse las subas de la presión arterial durante el uso de ICLUSIG y tratar los episodios de hipertensión para normalizar la PA. Debe interrumpirse, reducirse la dosis o detenerse el uso de ICLUSIG si la hipertensión no puede controlarse con medicamentos. En caso de un empeoramiento significativo, una hipertensión lábil o resistente a los tratamientos, debe interrumpirse el tratamiento y analizar la posibilidad de evaluar la estenosis de la arteria renal.

Pancreatitis: Se informaron casos de pancreatitis en el 7 % de los pacientes (6 % de ellos de gravedad o de grado 3/4). La mayoría de estos casos mejoraron dentro de las dos semanas con la interrupción o la reducción de las dosis de ICLUSIG. La incidencia del aumento de la lipasa como resultado del tratamiento fue del 42 % (16 % de grado 3 o superior). Debe monitorearse la lipasa sérica cada dos semanas durante los primeros dos meses y, de allí en más, una vez por mes o según indicación clínica. Debe analizarse la posibilidad de realizar un monitoreo adicional de la lipasa sérica en pacientes con antecedentes de pancreatitis o consumo de alcohol. Puede ser necesario interrumpir o reducir la dosis. En aquellos casos en que el aumento de la lipasa va acompañado de síntomas abdominales, debe interrumpirse el tratamiento con ICLUSIG y evaluar a los pacientes para detectar pancreatitis. No debe reiniciarse el tratamiento con ICLUSIG hasta tanto los pacientes no presenten más síntomas y los niveles de lipasa sean de <1,5 x ULN.

Mayor toxicidad en CP-CML de diagnóstico reciente: En un ensayo clínico aleatorizado y prospectivo en el tratamiento de primera línea de pacientes con diagnóstico reciente de CP-CML, el uso de ICLUSIG 45 mg una vez por día aumentó al doble el riesgo de presentar reacciones adversas graves en comparación con la administración de imatinib 400 mg una vez por día. La exposición promedio al tratamiento fue de menos de seis meses. Se detuvo el ensayo por cuestiones de seguridad en octubre de 2013. Se presentaron oclusiones y trombosis arteriales y venosas con, al menos, el doble de frecuencia en la rama de ICLUSIG en comparación con la rama de imatinib. En comparación con imatinib, ICLUSIG presentó una mayor incidencia de mielosupresión, pancreatitis, hepatotoxicidad, insuficiencia cardíaca, hipertensión y trastornos en los tejidos cutáneos y subcutáneos. ICLUSIG no está indicado y no se recomienda para el tratamiento de pacientes con CP-CML de diagnóstico reciente.

Neuropatía: En líneas generales, el 20 % de los pacientes presentaron un evento de neuropatía periférica de cualquier grado (el 2 % de grado 3/4). Los más frecuentes fueron parestesia (5 %), neuropatía periférica (4 %), hipoestesia (3 %), trastorno del gusto (2 %), debilidad muscular (2 %) e hiperestesia (1 %). Se presentaron neuropatías craneales en el 2 % de los pacientes (<1 % grado 3/4). De los pacientes que desarrollaron neuropatías, el 26 % desarrolló una neuropatía durante el primer mes de tratamiento. Debe monitorearse a los pacientes para detectar síntomas de neuropatía, como hipoestesia, hiperestesia, parestesia, malestares, sensación de ardor, dolor o debilidad neuropáticos. Debe analizarse la posibilidad de interrumpir el uso de ICLUSIG y evaluar si se sospecha la presencia de una neuropatía.

Toxicidad ocular: Se han producido toxicidades oculares graves que pueden provocar ceguera o visión borrosa en pacientes. Las toxinas retinianas incluidas edema macular, oclusión de la vena retiniana y hemorragia retiniana ocurrió en un 2 % de los pacientes. Ocurrió irritación conjuntiva, erosión o abrasión corneal, ojo seco, conjuntivitis, hemorragia conjuntiva, hiperemia y edema o dolor de ojos en un 14 % de los pacientes. Ocurrió visión borrosa en un 6 % de los pacientes. Otras toxicidades visuales incluyen cataratas, edema periorbital, blefaritis, glaucoma, edema del párpado, hiperemia visual, iritis, iridociclitis y queratitis ulcerosa. Deben realizarse exámenes visuales integrales al inicio y periódicamente durante el tratamiento.

Hemorragias: Ocurrieron eventos graves de hemorragia incluidos desenlaces fatales en un 6 % de los pacientes. La incidencia de eventos de sangrado graves fue mayor en pacientes con AP-CML, BP-CML y Ph+ ALL. Hemorragia gastrointestinal y hematoma subdural fueron los eventos de sangrados graves informados más comunes que ocurrieron en un 1 % de cada uno. La mayor parte de los eventos hemorrágicos ocurrieron en pacientes con trombocitopenia de grado 4. Interrumpir el uso de ICLUSIG en casos de hemorragia grave o severa, y evaluar.

Retención de líquidos: Ocurrieron eventos de retención de líquidos en un 31 % de los pacientes. Los eventos más frecuentes fueron edema periférico (17 %), derrame pleural (8 %), derrame pericárdico (4%) y edema periférico (3 %). Se produjeron eventos de gravedad en el 4 % de los casos. Una instancia de edema cerebral fue mortal. Entre los eventos graves derivados del tratamiento, pueden mencionarse: derrame pleural (2 %), derrame pericárdico (1 %), y edema periférico (1 %). Deben controlarse la retención de líquidos en los pacientes y administrar según se indique a nivel clínico. Debe interrumpirse, reducirse o discontinuarse el uso de ICLUSIG según indicación clínica.

Arritmias cardíacas: Ocurrieron arritmias en un 19 % de los pacientes, de los cuales un 7 % fue de grado 3 o mayor. Se informó arritmia de origen ventricular en el 3 % de todas las arritmias, en donde un caso fue de grado 3 o mayor. Ocurrieron bradiarritmias sintomáticas que provocaron la implantación de un marcapasos en un 1 % de los pacientes. La fibrilación auricular fue la arritmia más común y ocurrió en un 7 % de los pacientes, aproximadamente la mitad de los cuales fueron de grado 3 o 4. Otros eventos de arritmia de grado 3 o de grado 4 incluyeron síncope (2 %), taquicardia y bradicardia (cada uno 0,4 %) y electrocardiograma QT prolongado, aleteo auricular, taquicardia supraventricular, taquicardia ventricular, taquicardia auricular, bloqueo auriculoventricular completo, paro cardiorrespiratorio, pérdida de conciencia, y disfunción del nódulo sinusal (cada uno 0,2 %). Para 27 pacientes, el evento derivó en una internación. En pacientes con signos y síntomas que sugieren frecuencia cardíaca lenta (desmayo, mareo) o ritmo cardíaco rápido (dolor de pecho, palpitaciones o mareo), se debe interrumpir ICLUSIG y evaluar.

Mielosupresión: Se informó mielosupresión como reacción adversa en un 59 % (50 % de grado 3/4) de los pacientes. La incidencia de estos eventos fue mayor en pacientes con AP-CML, BP-CML y Ph+ ALL que en los pacientes con CP-CML. Se observó mielosupresión grave (de grado 3 o 4) al principio del tratamiento, con un tiempo de inicio promedio de 1 mes (rango <1-40 meses). Se deben obtener recuentos sanguíneos completos cada 2 semanas durante los primeros 3 meses y luego mensualmente o según indicación médica, y ajustar la dosis según recomendación.

Síndrome de lisis tumoral (SLT): Dos pacientes (<1 %, uno con AP-CML y uno con BP-CML) tratados con ICLUSIG presentaron síndrome de lisis tumoral grave. Ocurrió hiperuricemia en el 7 % de los pacientes. Debido al potencial de síndrome de lisis tumoral en pacientes con enfermedad avanzada, se debe asegurar la hidratación adecuada y el tratamiento de niveles elevados de ácido úrico antes de iniciar el tratamiento con ICLUSIG.

Síndrome de leucoencefalopatía posterior reversible (SLPR): Se informaron casos posteriores a la comercialización de síndrome de leucoencefalopatía posterior reversible (SLPR) en pacientes tratados con ICLUSIG. La SLPR es un trastorno neurológico que puede presentar signos y síntomas como convulsiones, cefalea, disminución del estado de alerta, funcionamiento mental alterado, pérdida de la visión y otras perturbaciones neurológicas. A menudo, hay hipertensión y el diagnóstico se realiza con resultados de apoyo mediante imágenes de resonancia magnética (IRM) del cerebro. Si se diagnostica SLPR, se debe interrumpir el tratamiento con ICLUSIG y reanudar el tratamiento solo cuando el evento se resuelve y si el beneficio de continuar el tratamiento supera el riesgo de SLPR.

Cicatrización comprometida y perforación gastrointestinal: Se presentaron casos de cicatrización de heridas comprometida en pacientes bajo tratamiento con ICLUSIG. Debe interrumpirse el uso de ICLUSIG por al menos 1 semana antes de una cirugía importante. No debe administrarse durante, como mínimo, 2 semanas con posterioridad a una cirugía importante y hasta que se produzca una cicatrización adecuada de las heridas. No se ha determinado la seguridad para reanudar el tratamiento con ICLUSIG tras haberse experimentado complicaciones debido a compromiso en la cicatrización. Se produjo perforación gastrointestinal (fístula) en pacientes bajo tratamiento con ICLUSIG. Debe interrumpirse definitivamente el uso en pacientes con perforación gastrointestinal.

Toxicidad embriofetal: Sobre la base de su mecanismo de acción y los hallazgos en estudios animales, ICLUSIG puede causar daño fetal cuando se administra a mujeres embarazadas. En los estudios de reproducción animal, la administración oral de ponatinib a ratas preñadas durante la organogénesis causó efectos de desarrollo adversos en exposiciones menores que las exposiciones humanas en la dosis recomendada para seres humanos. Notificar a las mujeres embarazadas sobre el riesgo potencial al feto. Notificar a las mujeres con potencial reproductivo que utilicen anticonceptivos eficaces durante el tratamiento con ICLUSIG y durante por lo menos 3 semanas después de la última dosis.

REACCIONES ADVERSAS

Reacciones adversas más frecuentes: En general, las reacciones adversas más comunes no hematológicas (≥20 %) fueron dolor abdominal, erupción, estreñimiento, cefalea, piel seca, oclusión arterial, fatiga, hipertensión, fiebre, artralgia, náuseas, diarrea, aumento de lipasa, vómitos, mialgia y dolores en las extremidades. Las reacciones hematológicas adversas incluyeron trombocitopenia, anemia, neutropenia, linfopenia y leucopenia.

Para informar POSIBLES REACCIONES ADVERSAS, póngase en contacto con Takeda al 1-844-817-6468 o con la FDA al 1-800-FDA-1088, o bien, visite www.fda.gov/medwatch.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

Inhibidores fuertes de CYP3A: Evitar el uso concurrente o reducir la dosis de ICLUSIG si no se puede evitar el uso concurrente.

Inductores fuertes de CYP3A: Evitar el uso concurrente.

USO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS

Mujeres y hombres en edad fértil: El ponatinib puede deteriorar la fertilidad en mujeres y no se conoce si estos efectos pueden ser reversibles. Verificar el estado de embarazo de las mujeres con potencial reproductivo antes de iniciar el tratamiento con ICLUSIG.

Lactancia: Notificar a las mujeres que no amamanten durante el tratamiento con ICLUSIG y durante seis días después de la dosis final.

Para obtener más información sobre ICLUSIG, incluida la Información importante de seguridad en el recuadro de advertencia, continúe leyendo, o bien, visite www.ICLUSIG.com. Para acceder a información de prescripción, visite https://www.iclusig.com/pdf/ICLUSIG-Prescribing-Information.pdf. Para obtener más información sobre las investigaciones en curso, visite www.clinicaltrials.gov.

Acerca de NINLAROTM (ixazomib) en cápsulas

NINLARO™ (ixazomib) es un inhibidor oral del proteasoma que está en estudio en todo el proceso de tratamiento de mieloma múltiple. NINLARO fue aprobado por primera vez por la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) de los Estados Unidos en noviembre de 2015 y está indicado en combinación con lenalidomida y dexametasona para el tratamiento de pacientes con mieloma múltiple que han recibido al menos un tratamiento previo. NINLARO está aprobado actualmente en más de 60 países, entre ellos los Estados Unidos, Japón y en la Unión Europea, con más de 10 presentaciones regulatorias actualmente en revisión. Fue el primer inhibidor oral del proteasoma en participar en ensayos clínicos de fase 3 y recibir aprobación.

NINLAROTM (ixazomib): INFORMACIÓN DE SEGURIDAD IMPORTANTE

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES ESPECIALES

Trombocitopenia: Se han informado ocurrencias de trombocitopenia con NINLARO (28 % versus 14 % con NINLARO y los regímenes de administración de placebo, respectivamente) con un recuento mínimo de plaquetas por lo general entre los días 14 a 21 de cada ciclo de 28 días, y recuperación a parámetros de referencia al comienzo del siguiente ciclo. No tuvo como resultado un incremento en los eventos hemorrágicos o en las transfusiones de plaquetas. Deben controlarse los recuentos de plaquetas con una frecuencia mínima de una vez por mes durante los primeros tres ciclos. Debe administrarse las modificaciones de la dosis y las transfusiones de plaquetas según las indicaciones médicas estándar.

Toxicidades gastrointestinales: Se han informado toxicidades gastrointestinales con NINLARO y los regímenes de administración de placebo, respectivamente, como diarrea (42 % versus 36 %), constipación (34 % versus 25 %), náuseas (26 % versus 21 %) y vómitos (22 % versus 11 %). Ocasionalmente, se ha requerido el uso de medicamentos antidiarreicos y antieméticos, además de atención de apoyo.

Neuropatía periférica: Se informaron ocurrencias de neuropatía periférica con NINLARO (28% versus 2 1% con NINLARO y los regímenes de administración de placebo, respectivamente). La reacción informada con mayor frecuencia fue una neuropatía sensorial periférica (19 % y 14 % con NINLARO y los regímenes de administración de placebo, respectivamente). No se informó con frecuencia una neuropatía motora periférica en ninguno de los regímenes (< 1 %). Debe controlarse a los pacientes para detectar síntomas de neuropatía periférica y modificar la dosis según corresponda.

Edema periférico: Se informaron edemas periféricos con NINLARO (25 % versus 18 % con NINLARO y los regímenes de administración de placebo, respectivamente). Debe evaluarse a los pacientes para detectar causas subyacentes y ofrecer atención de apoyo, según sea necesario. Debe modificarse la dosis de dexametasona según información de prescripción o la dosis de NINLARO, en caso de síntomas severos.

Reacciones cutáneas: Se informaron reacciones cutáneas en 19 % de los pacientes bajo el régimen con NINLARO en comparación con 11 % de los pacientes bajo administración de placebo. El tipo de sarpullido más frecuente en ambos regímenes fue el exantema maculopopular y el exantema macular. Debe tratarse el exantema con atención de apoyo, modificación de la dosis o interrupción del tratamiento.

Microangiopatía trombótica: En ocasiones con casos mortales, incluidos la púrpura trombocitopénica trombótica o el síndrome urémico hemolítico (TTP/HUS), se han informado en pacientes que recibieron NINLARO. Deben realizarse un monitoreo para detectar signos y síntomas de TTP/HUS y detener el uso de NINLARO si se sospecha este diagnóstico. Si se descarta el diagnóstico de TTP/HUS, debe analizarse la posibilidad de reiniciar el tratamiento con NINLARO. Se desconoce la seguridad de reiniciar el tratamiento con NINLARO en pacientes con ocurrencias previas de TTP/HUS.

Con muy poca frecuencia, se han informado ocurrencias de hepatotoxicidad, daños hepáticos inducidos por medicamentos, daño hepatocelular, esteatosis hepática y colestasis hepática en pacientes con uso de NINLARO. Deben controlarse las enzimas hepáticas con regularidad y modificar la dosis para síntomas de grado 3 o 4.

Embarazo: NINLARO puede provocar daño fetal. Debe informarse a los pacientes hombres y mujeres en edad fértil que utilicen métodos anticonceptivos durante el tratamiento y por otros 90 días tras la administración de la última dosis de NINLARO. Las mujeres en edad fértil deberían evitar quedar embarazadas mientras se administra NINLARO debido al potencial peligro para el feto. Las mujeres que utilizan anticonceptivos hormonales deberían usar un método anticonceptivo de barrera adicional.

Lactancia: Se desconoce si NINLARO o sus metabolitos se secretan en la leche humana. Podrían presentarse eventos adversos en bebés lactantes. Por lo tanto, debe interrumpirse la lactancia.

USO EN POBLACIONES DE PACIENTES ESPECÍFICAS

Insuficiencia hepática: Debe reducirse la dosis inicial de NINLARO a 3 mg en pacientes que presentan insuficiencia hepática moderada o severa.

Insuficiencia renal: Debe reducirse la dosis inicial de NINLARO a 3 mg en pacientes con insuficiencia renal severa o enfermedad renal de estadío final (ESRD) que requiera de diálisis. NINLARO no se dializa y, por lo tanto, puede administrarse sin tener en cuenta el momento de la diálisis.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

No se recomienda la coadministración de inductores fuertes de CYP3A con NINLARO.

REACCIONES ADVERSAS

Las reacciones adversas informadas con mayor frecuencia (≥ 20 %) bajo el régimen con NINLARO, y superiores al régimen con administración de placebo, fueron diarrea (42 % versus 36 %), estreñimiento (34 % versus 25 %), trombocitopenia (28 % versus 14 %), neuropatía periférica (28 % versus 21 %), náuseas (26 % versus 21 %), edema periférico (25 % versus 18 %), vómitos (22 % versus 11 %) y dolor de espalda (21 % versus 16 %). Se informaron reacciones adversas graves en ≥ 2 % de los pacientes, como trombocitopenia (2 %) y diarrea (2 %). En cuanto a cada una de las reacciones adversas, se interrumpió el uso de uno o más de los tres medicamentos en ≤ 1 % de los pacientes bajo el régimen NINLARO.

Para acceder a un resumen de las características del producto en la Unión Europea, visite: http://www.ema.europa.eu/docs/en_GB/document_library/EPAR_-_Product_Information/human/003844/WC500217620.pdf

Para acceder a información de prescripción en los EE. UU., visite: https://www.ninlarohcp.com/pdf/prescribing-information.pdf

Para acceder a una monografía del producto en Canadá, visite: http://www.takedacanada.com/ninlaropm

Acerca de mobocertinib (TAK-788)

Mobocertinib es una TKI potente, de molécula pequeña, específicamente diseñado para dirigir el tratamiento a las mutaciones de inserción en el exón 20 del EGFR y del HER2. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los EE. UU. le otorgó a mobocertinib la Designación de Tratamiento Innovador en el 2020 para el tratamiento de pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico (NSCLC) con mutaciones de inserción en el exón 20 del receptor de factor de desarrollo epidérmico (EGFR) cuya enfermedad ha avanzado, o con posterioridad a una quimioterapia basada en platino. Mobocertinib también recibió la Designación de Medicamento Huérfano por parte de la FDA de los EE. UU. en el 2019 para el tratamiento de carcinoma pulmonar con mutaciones de HER2 o del EGFR que incluyen mutaciones de inserción en el exón 20.

Los resultados del ensayo de fase 1/2 permanente de mobocertinib, en el que se evalúa la eficacia y la seguridad de mobocertinib en una dosis diaria de 160 mg en pacientes tratados previamente para el EGFR con inserciones en el exón 20, mostraron que mobocertinib arrojó una supervivencia promedio libre de progresión (PFS) de 7,3 meses y un índice de respuesta general (IRG) confirmado del 43 % (n=12/28) en pacientes con NSCLC metastásico o localmente avanzado mutante con EGFR con inserción en el exón 20. El perfil de seguridad de mobocertinib pudo administrarse (N= 72). Las reacciones adversas (RA) más frecuentes relacionadas con el tratamiento fueron: diarrea (85 %), náuseas (43 %), sarpullidos (36 %), vómitos (29 %) y disminución del apetito (25 %). Estos resultados se presentaron en la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) de 2019.

El programa de desarrollo de mobocertinib comenzó en la población con NSCLC y se espera que se expanda a más poblaciones desatendidas con otros tipos de tumores. Mobocertinib es un fármaco en investigación para el cual aún no se estableció la eficacia y seguridad.

Acerca de Pevonedistat

Pevonedistat es el primer y único inhibidor de moléculas pequeñas de la enzima que activa NEDD-8 (NAE) y se estudia como tratamiento de primera línea para pacientes con HR-MDS, HR-CMML y AML mieloide aguda con blastos bajos. Al apuntar de manera selectiva a las NAE, se ha demostrado que el pevonedistat irrumpe en el sistema ubiquitina proteosoma que apunta a las proteínas para su degradación, lo que conduce a la muerte de las células cancerígenas.

Se ha evaluado a pevonedistat en múltiples ensayos clínicos, a saber:

  • PANTHER (NCT03268954)
    • Este ensayo clínico global, aleatorizado, controlado, abierto y multicéntrico de fase III ha sido diseñado con el objetivo de evaluar la seguridad y la eficacia del pevonedistat en combinación con azacitidina en comparación con azacitidina de agente único en participantes con MDS o CMML de riesgo más elevado, o AML de blastos bajos, que no han recibido tratamientos previos. Se inscribieron aproximadamente 450 participantes en 130 sitios distribuidos en 20 países. El criterio de evaluación principal del ensayo es la supervivencia libre de eventos (EFS), que se define como la muerte o transformación a AML en participantes con MDS o CMML, lo que ocurra primero, y que se define como la muerte en participantes con AML de blastos bajos. El criterio de evaluación secundario clave es OS.
  • PEVOLAM (NCT04090736)
    • El estudio PEVOLAM es un ensayo clínico aleatorizado, controlado, abierto y multicéntrico de fase III que se lleva a cabo en colaboración con la Fundación PETHEMA y que ha sido diseñado para evaluar la seguridad y eficacia del pevonedistat más azacitidina en comparación con monoterapia de azacitidina en pacientes con AML que no reúnen los requisitos suficientes para someterse a un trasplante o quimioterapia de inducción y que no han recibido tratamientos previos. Aproximadamente 466 participantes se inscribirán en España y Portugal. El criterio de evaluación principal del ensayo es OS.
  • Pevonedistat-1016 (NCT03814005)
    • El estudio Pevonedistat-2002 es un ensayo clínico de fase 1/1b no aleatorizado, abierto y multicéntrico de pevonedistat en combinación con azacitidina, y ha sido diseñado para caracterizar la farmacocinética del pevonedistat, evaluar la seguridad y determinar la dosis de pevonedistat, en combinación con azacitidina, en participantes con MDS, CMML y MAL, que también presentan afecciones renales graves o afecciones hepáticas leves. Se inscribirán 60 participantes en los Estados Unidos y España. El criterio de evaluación principal del ensayo es la zona bajo la curva de tiempo de concentración en el plasma evaluada tras una dosis única en plazos de tiempo predeterminados.

Compromiso de Takeda con la oncología

Nuestra misión central de investigación y desarrollo consiste en suministrar medicamentos novedosos a pacientes que padecen cáncer en todo el mundo a partir del compromiso que hemos asumido con la ciencia, la innovación sin precedentes y la pasión por mejorar las vidas de los pacientes. Ya sea a través de nuestros tratamientos hematológicos, nuestro sólido canal o medicamentos para tumores sólidos, nos esforzamos por seguir siendo innovadores y competitivos de manera tal de ofrecerles a los pacientes los tratamientos que necesitan. Para más información, visite www.takedaoncology.com.

Acerca de Takeda Pharmaceutical Company Limited

Takeda Pharmaceutical Company Limited (Bolsa de Valores de Tokio:4502/Bolsa de Valores de Nueva York:TAK) es una compañía biofarmacéutica líder mundial impulsada por I+D y basada en valores, con sede en Japón. Su compromiso es brindar una mejor salud y un futuro más próspero a los pacientes al traducir la ciencia en medicamentos sumamente innovadores. Takeda concentra sus esfuerzos de I+D en cuatro áreas terapéuticas: oncología, enfermedades raras, neurociencias y gastroenterología. También invertimos en I+D orientado a terapias derivadas del plasma y vacunas. Nos centramos en el desarrollo de medicamentos altamente innovadores que contribuyan a lograr una diferencia en la vida de las personas al traspasar la frontera de las nuevas opciones de tratamiento y aprovechar nuestro motor mejorado y cooperativo de I+D y sus capacidades para crear una cartera sólida, de modalidades diversas. Nuestros empleados asumen el compromiso de mejorar la calidad de vida de los pacientes y colaborar con nuestros socios de la atención sanitaria en aproximadamente 80 países.

Para más información, visite https://www.takeda.com.

Aviso importante

A los fines de este aviso, “comunicado de prensa” significa este documento, cualquier presentación oral, cualquier sesión de preguntas y respuestas y cualquier material escrito u oral discutido o distribuido por Takeda Pharmaceutical Company Limited (“Takeda”) con respecto a este lanzamiento. Este comunicado de prensa (que incluye cualquier sesión informativa oral y cualquier pregunta y respuesta en relación con él) no pretende, y no constituye, no representa ni forma parte de ninguna oferta, invitación o solicitud de ninguna oferta de compra, o en caso contrario, de adquirir, suscribirse, intercambiar, vender o disponer de ningún otro tipo de valores ni la solicitud de ningún voto ni aprobación en ninguna jurisdicción. No se ofrecen acciones ni otros valores al público mediante este comunicado de prensa. No se realizará ninguna oferta de valores en los Estados Unidos, excepto de conformidad con el registro bajo la Ley de Valores de los Estados Unidos de 1933, según su enmienda, o una exención de dichos valores. Este comunicado de prensa se proporciona (junto con cualquier información adicional que pueda proporcionarse al destinatario) con la condición de que sea utilizado por el destinatario solo con fines informativos (y no para la evaluación de ninguna inversión, adquisición, eliminación ni ninguna otra transacción). Cualquier incumplimiento de estas restricciones puede constituir una infracción a las leyes de valores vigentes. Las empresas en las que Takeda posee inversiones directa e indirectamente son entidades separadas. En el presente comunicado de prensa, “Takeda” a veces se utiliza por conveniencia cuando se hace referencia a Takeda y sus filiales en general. Del mismo modo, las palabras “nosotros”, “nos” y “nuestro” también se utilizan para referirse a las filiales en general o a quienes trabajan para ellas. Estas expresiones también se utilizan cuando no tiene sentido útil identificar la compañía o las compañías particulares.

Declaraciones prospectivas

El presente comunicado de prensa y cualquier material distribuido en relación con el mismo puede contener declaraciones prospectivas, creencias u opiniones sobre los negocios futuros, la posición futura y los resultados de las operaciones de Takeda, por ejemplo, estimaciones, previsiones, objetivos y planes para Takeda. Entre otras, las declaraciones prospectivas suelen incluir palabras como “objetivos”, “planes”, “creer”, “esperar”, “continuar”, “prever”, “apuntar”, “pensar”, “hará”, “puede”, “debería”, “podría”, “anticipa”, “estima”, “proyectar”, expresiones similares o su forma negativa. Las declaraciones prospectivas de este documento se basan en las estimaciones y las suposiciones de Takeda sobre asuntos importantes, incluidos los que se mencionan a continuación, que podrían provocar que los resultados reales difieran sustancialmente de los expresados o implícitos en estas declaraciones prospectivas, a saber: las condiciones económicas generales en Japón y Estados Unidos; las presiones y los desarrollos de la competencia; las modificaciones en leyes y reglamentos vigentes; el éxito o el fracaso de los programas de desarrollo de productos; las decisiones de las autoridades reguladoras y su propio calendario; las fluctuaciones en el interés y en los tipos de cambio; reclamaciones o preocupaciones con respecto a la seguridad o la eficacia de los productos comercializados o candidatos a productos; el impacto que ejercen las crisis de salud, como la pandemia del nuevo coronavirus, sobre los clientes y los proveedores de Takeda, incluidos los gobiernos extranjeros de países en los que Takeda opera, o sobre otros aspectos del negocio; los esfuerzos de integración posteriores a la fusión con las empresas adquiridas; y la capacidad de desinvertir activos que no son esenciales para las operaciones de Takeda y el calendario de cualquier desinversión de este tipo; y otros factores identificados en el Informe Anual más reciente de Takeda del formulario 20-F y en otros informes de Takeda presentados ante la Comisión de Valores de los EE. UU., disponibles en el sitio web de Takeda, https://www.takeda.com/investors/reports/sec-filings/ o en www.sec.gov. Takeda no asume obligación alguna de actualizar las declaraciones prospectivas contenidas en este comunicado de prensa o cualquier otra declaración a futuro que pueda realizar, excepto cuando lo exija la ley o las normas de la bolsa de valores. El rendimiento pasado no es un indicador de resultados futuros; los resultados de Takeda en el presente comunicado de prensa pueden no ser indicativos, y no son una estimación, una previsión o una proyección de los resultados futuros de Takeda.

El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.

Contacts

Medios de Japón
Kazumi Kobayashi
kazumi.kobayashi@takeda.com
+81 (0) 3-3278-2095

Medios fuera de Japón
Sara Noonan
sara.noonan@takeda.com
+1-617-551-3683

Contacts

Medios de Japón
Kazumi Kobayashi
kazumi.kobayashi@takeda.com
+81 (0) 3-3278-2095

Medios fuera de Japón
Sara Noonan
sara.noonan@takeda.com
+1-617-551-3683